_
_
_
_

La tercera pista de El Prat incumple la normativa ambiental, según Narbona

La ministra afirma que la ampliación del aeropuerto respetará las normas

La puesta en marcha de la tercera pista del aeropuerto de El Prat se hizo sin respetar al completo las condiciones de impacto medioambiental. Así lo reconoció ayer en Barcelona la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que visitó la depuradora del Llobregat. La ministra se comprometió a que las obras de ampliación del aeropuerto, muchas de ellas en marcha, sí cumplirán totalmente la normativa medioambiental.

Las voces críticas alzadas por los municipios de Castelldefels y Gavà (Baix Llobregat) por las nuevas rutas aéreas establecidas por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) a raíz de la entrada en funcionamiento de la tercera pista del aeropuerto de El Prat, que afectan de lleno a estas poblaciones con un aumento del impacto acústico, han llegado al Ministerio de Medio Ambiente, que parece estar dispuesto a "corregir unas actuaciones que no han tenido en cuenta la declaración de impacto ambiental". Así lo aseguró ayer en El Prat la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien explicó que su ministerio está en conversaciones con AENA para que se cumplan las condiciones pactadas.

Entre otras, Narbona citó la adecuación de las rutas de aterrizaje y despegue de las aeronaves, que se debería haber hecho antes de la entrada en funcionamiento de la tercera pista, y la ampliación de medidas correctoras de los ruidos en el barrio de Gavà Mar.

En este barrio, donde residen unos 6.000 habitantes, los aviones han incremento hasta 300 veces el nivel acústico desde que se abrió la tercera pista, según fuentes de la Asociación de Vecinos Playa de Gavà, entidad que ha amenazado con llevar a AENA a los tribunales por las molestias acústicas. El Ayuntamiento de Gavà ha aprobado también una declaración unánime en la que insta al ente público de gestión de los aeropuertos a dejar de usar la tercera pista mientras no se garantice la tranquilidad del barrio.

Los responsables del aeropuertos sostienen que la franja aérea que más molesta a los vecinos sólo se utiliza cuando no se puede recurrir a otros corredores aéreos por motivos de adversidad meteorológica. Esta circunstancia se da, como mucho, en unos 200 aviones sobre un total de 800 operaciones diarias, en los momentos de máxima utilización de la zona de Gavà, siempre según fuentes aeroporturias.

La ministra de Medio Ambiente visitó ayer en El Prat las obras para la reutilización de las aguas de la depuradora del Baix Llobregat, que lleva a cabo Depurbaix y que se destinarán al mantenimiento del caudal ecológico del último tramo del río Llobregat, el riego agrícola, el riego de las nuevas zonas húmedas en la desembocadura del río desviado y para impedir la intrusión salina. Estas actuaciones, que suponen una inversión de 102 millones de euros, entrarán en funcionamiento en el verano de 2006.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno catalán también tiene la vista puesta en las obras de ampliación, para evitar que afecten a los acuíferos. Recientemente, la dirección del aeropuerto recibió autorización para utilizar halcones contra las abundantes gaviotas que se cruzan con los vuelos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_