_
_
_
_

El documental 'Lince ibérico' abre en Pamplona Telenatura 2004

El documental Lince ibérico, de Joaquín Gutiérrez Acha, abrió ayer en Pamplona las sesiones de Telenatura 2004, la tercera edición del festival internacional de televisión para la conservación y divulgación de la naturaleza. En esta convocatoria serán 21 documentales -seleccionados de entre un total de 82 películas procedentes de 17 países- los que compitan por conseguir el premio al mejor documental televisivo sobre medio ambiente, educación ambiental y divulgación científica.

Durante la presentación del certamen, que dirige el profesor de la Universidad de Navarra Bienvenido León, Gutiérrez Acha destacó la importancia de la divulgación televisiva como complemento de la investigación científica para la conservación del medio ambiente. Lince ibérico (el cazador mediterráneo) podrá verse en Canal + el próximo mes de enero y recoge el trabajo cinematográfico de dos años de grabación en Sierra Morena y Doñana realizado por encargo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con 18 meses de rodaje de campo, de los que "12 de ellos estuvimos sin ver al lince", recordó Gutiérrez Acha. "Fue dramático", confesó.

Los documentales seleccionados, entre los que también se encuentra Akuntsú (El fin del mundo), de Luis Miguel Domínguez, se proyectan hasta el próximo viernes -cuando se hará público el fallo del jurado- en el Planetario de Pamplona y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_