_
_
_
_

El PP catalán elude debatir en su congreso el trasvase del Ebro

Los populares omiten el PHN en todas sus ponencias congresuales

Ninguna de las cuatro ponencias que se debatirán en el congreso del Partido Popular (PP) de Cataluña hace referencia alguna al conflictivo Plan Hidrológico Nacional (PHN). Los populares han elaborado una ponencia programática, casi calcada de la aprobada en su congreso nacional, que esquiva los asuntos más espinosos como el trasvase del Ebro o las uniones entre personas del mismo sexo.

Si algún tema en Cataluña ha hecho mella electoralmente en el Partido Popular, éste ha sido el trasvase del Ebro. La gran contestación que el PHN tuvo en las comarcas del sur de Tarragona, donde los populares cosechaban sus mejores resultados, provocó una caída espectacular en apoyo electoral. En Tortosa, la capital del Baix Ebre, el PP perdió cuatro concejales (de seis a dos). En la comarca de la Ribera d'Ebre, por ejemplo, el PP no obtuvo representación, por primera vez en la historia, en ningún Ayuntamiento. La rebelión de los votantes se dejó sentir en las cuatro comarcas del Ebro. El eco de aquellas protestas todavía resuena. Hace unas semanas dimitió de su cargo en el consistorio de Tortosa el número uno de las anteriores elecciones municipales, Joaquim Maria Fabra, resentido por el escaso apoyo político de la dirección catalana, que comanda el ex ministro Josep Piqué.

Si en principio los congresos de un partido deben servir para hacer balance y fijar las líneas estratégicas para el futuro, el PP catalán sólo hará lo segundo. En las cuatro ponencias de su congreso, que se celebrará el 26 y 27 de noviembre en Sitges (Garraf), no figura ni una sola línea sobre este espinoso asunto y menos sobre las repercusiones que tuvo en la formación política. Habrá que ver si Josep Piqué hace alguna mención en el informe de gestión el primer día del cónclave.

El trasvase del Ebro, ya derogado por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, debería aparecer en la ponencia programática, que dirige la ex delegada del Gobierno en Cataluña, Susanna Bouis. Pero este documento también esquiva el tema.

Rebaja de impuestos

La ponencia está dividida en cuatro apartados: promoción y desarrollo económico, formación, políticas sociales y Administración pública. Como principal propuesta, los populares platean la necesidad de una reducción de la presión fiscal como fórmula para dinamizar la economía catalana, mediante una disminución del tramo autonómico del IRPF y la eliminación del impuesto de sucesiones, según explicaron fuentes del partido.

La ponencia pretende corregir la "anomalía" de la acción política y programática en Cataluña, que pasa por la "desconexión entre la ciudadanía y sus servidores públicos" y por la "dejación de la responsabilidad de las formaciones políticas que ocupan el Gobierno" que, según el PP, "se atrincheran tras el argumento de que la supuesta falta de recursos es culpa de otro", en clara referencia a los Ejecutivo central.

Las propuestas populares parten de la base de que Cataluña "tiene una ciudadanía madura que no necesita del dirigismo gubernamental sino que exige eficacia, soluciones y que se escuche a las personas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_