_
_
_
_

Elche reclama a la UE que extienda al calzado el plan de ayudas previstas para reflotar el textil

Los empresarios demandan una campaña para subir las ventas en el mercado nacional

La crisis del sector del calzado de Elche movilizó ayer a los estamentos socio-económicos y políticos en busca de soluciones para reflotar este motor de la economía de la ciudad. El Consejo Económico y Social Local avanzó en las medidas del denominado Pacto por el empleo y acordó solicitar al Gobierno que medie ante la UE para que extienda al calzado las ayudas previstas para el textil. Los empresarios, con Joaquín Rocamora, presidente de la patronal alicantina, a la cabeza, demandaron una campaña de promoción para recuperar el mercado nacional.

El Consejo Económico y Social de Elche, bajo la presidencia del alcalde, el socialista Diego Macià, acordó una batería de propuestas para dotar de contenido la propuesta ulterior del denominado Pacto por el empleo. Macià avanzó que en el plazo de tres se habrá la redacción de todo el proyecto.

En terreno del empleo la iniciativa persigue promover el empleo de calidad en Elche fomentando la contratación estable de los operarios -el calzado ocupa a unos 15.000 trabajadores-. La acción más significativa en este apartado fue instar al Gobierno para que medie ante la Unión Europea con el fin de que el organismo comunitario extienda al sector del calzado el plan de ayudas estructurales. Inicialmente los beneficiarios de estos fondos son las regiones afectadas por la crisis del textil.

Otro de los frentes en los que puso el acento el Consejo Económico fue el apartado de la formación. En este terreno el ente propone la creación de un observatorio permanente sobre necesidades de formación y la realización de un estudio sobre los perfiles profesionales más demandados.

Por lo que se refiere la formación sectorial el consejo abogó por la creación de un Centro de Formación Integral del Calzado en la Universidad Miguel Hernández para desarrollar una oferta formativa relacionada con el sector.

En paralelo a la reunión del Consejo Económico y Local, los empresarios ilicitanos mantuvieron una reunión, bajo la presidencia del titular de patronal alicantina, Joaquín Rocamora. Además de los fabricantes de calzado más destacados de la ciudad, al encuentro también asistieron empresarios de 14 asociaciones diferentes de la actividad productiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una de las exigencias de los empresarios, según confirmó Rocamora, es la puesta en marcha de una campaña de promoción para frenar la caída de las ventas de zapatos en el mercado nacional, merced a la irrupción de la denominada competencia amarilla.

El empresariado ilicitano también reclamó medidas "efectivas", especialmente en el ámbito de la formación para la recolocación de los excedentes laborales derivados de reestructuración del sector del calzado. Rocamora trasladó a los empresarios las iniciativas del Consell para reflotar la industria del calzado. En este sentido el presidente de la patronal destacó la puesta en marcha de una titulación relacionada con el sector en la Universidad Miguel Hernández, así como el plan de ayudas para la investigación y desarrollo y la creación de la ventanilla única. Rocamora resaltó la confianza de los empresarios para salir de la crisis, pero reclamó la ejecución de infraestructuras complementarias, como el AVE y la ampliación de L'Altet, a su juicio, básicas, para el relanzamiento económico global de la provincia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_