_
_
_
_

El Parlamento reclama que la SEPI "flexibilice" sus planes

Luis Barbero

El Parlamento andaluz aprobó ayer, con los únicos votos del PSOE, una propuesta en la que se insta a la Junta a que pida al Gobierno que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) "flexibilice" el plan presentado a los trabajadores sobre el futuro de los astilleros públicos. Este plan prevé, entre otras cuestiones, la segregación de los astilleros civiles de los militares y la entrada de capital privado. Por contra, rechazó dos propuestas de los tres grupos de la oposición que reclamaban que la SEPI retirase íntegramente el plan presentado y que la Junta recurra las sanciones que la UEha impuesto al grupo Izar por las ayudas públicas que recibieron los astilleros españoles bajo el mandato del PP. La Cámara acogió ayer un debate general sobre los astilleros, que duró unas seis horas, en el que todos los grupos hicieron votos por su salvación y en el que se cruzaron acusaciones de todo tipo sobre quién es responsable de la delicada situación del sector.

Más información
Un herido grave y 30 leves en las protestas de los empleados de Izar en Sevilla y Cádiz

El Parlamento también manifestó, a iniciativa del PSOE, "su firme negativa al cierre de cualquiera de los cuatro astilleros" en la comunidad y la "cerrada defensa del control público" sobre su actividad.

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, responsabilizó a los gobiernos del PP de haber llevado a un callejón sin salida a los astilleros públicos. Fernández apoyó las gestiones del Gobierno central ante Bruselas para que la notificación de devolución de ayudas se demore y, de esta manera, negociar con los trabajadores una salida.

"Crimen industrial"

El portavoz del PP, Antonio Sanz habló de "crimen industrial" y acusó al PSOE de querer "el cierre y la liquidación" de los astilleros andaluces. Defendió la gestión de los gobiernos del PP en los últimos ocho años y arremetió contra el Ejecutivo por su supuesta debilidad ante Bruselas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz socialista, José Luis Blanco, arremetió contra la comisión de los alcaldes de Puerto Real, Cádiz y San Fernando, que, en su opinión, enturbia el proceso negociador y ha llegado a "justificar los actos violentos" de algunos trabajadores.

El parlamentario de IU Ignacio García abogó por ser "imaginativo" para buscar soluciones y censuró al Gobierno central y a la Junta por la gestión del conflicto. "Hace falta un pacto de Estado" para solucionar la crisis, añadió.

Antonio Moreno, diputado andalucista y alcalde de San Fernando, una de las localidades afectadas por la crisis de los astilleros, exigió "carga de trabajo ya" para las factorías y un plan industrial para la bahía de Cádiz y Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_