_
_
_
_
EL XV CONGRESO DEL PARTIDO POPULAR

¿Errores? ¿Quién dijo errores?

El discurso autocrítico de Alberto Ruiz-Gallardón con la gestión de su formación política ha caído en el vacío entre los dirigentes del Partido Popular

Francisco Peregil

Alberto Ruiz-Gallardón, en el discurso inaugural del XV congreso del PP, planteó: "Reconozcámoslo, algo hemos debido de hacer mal". Así que ayer fue preciso consultar a los dirigentes del PP para ver si había calado su discurso. El fuego lo abrió Jaime Mayor, cuando dijo que la autocrítica hay que hacerla cuando uno está en el Gobierno, no cuando hay una campaña para intentar acabar con uno.

Javier Arenas, premiado ayer con el cargo de presidente del Comité Electoral, es decir, persona clave en el partido para poner y quitar, subir y rebajar nombres de las listas electorales del partido, con la sonrisa y el chiste en la boca vino a decir lo mismo que Mayor Oreja: "Las personas inteligentes tienen que hacer autocrítica permanente. Pero no es bueno que lo sepan los periodistas porque entonces se entera el PSOE".

"En ocho años se cometen aciertos y errores, pero son más los aciertos", dijo Acebes
Más información
Rajoy renueva la mitad de la ejecutiva del PP, con una fuerte presencia femenina
Aznar y Rajoy cargan contra el Gobierno de Zapatero en la clausura del Congreso del PP

Ángel Acebes tampoco se mostró muy entusiasta. Cuando este diario le preguntó a qué errores se refería Gallardón, el secretario general del PP, entre los abrazos, las felicitaciones, las peticiones de fotos por parte de compromisarios, planteó: "¿Y tengo yo que glosar el discurso de Ruiz-Gallardón? Pregúntele a Ruiz-Gallardón. Yo comento mi discurso. Y ya dije que en ocho años de Gobierno se cometen aciertos y errores, pero son muchos más los aciertos". Aunque tampoco quiso pronunciarse sobre los posibles errores de su partido.

Para muchos dirigentes del PP, lo que hizo Ruiz-Gallardón fue lavar los trapos sucios donde más gente lo veía. Una persona de confianza de Rajoy, nombrada ayer miembro de la ejecutiva, afirmó: "La autoflagelación en público nunca es muy buena". Y otro miembro de la ejecutiva agregó: "El discurso de Ruiz-Gallardón lo habría firmado Zapatero".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así pues: ¿qué errores pudo cometer el PP? Celia Villalobos, nombrada también miembro de la ejecutiva, declaró: "Me va a permitir que los errores no se los diga a usted". En cuanto al discurso de Gallardón, dijo que era complementario con el de ayer de Rajoy, "que no se contradecían".

Federico Trillo, ex ministro de Defensa, refrendado ayer en sus cargos como presidente del comité de Derechos y Garantías y como miembro de la nueva ejecutiva, sonriente y agasajado por decenas de militantes, fue, curiosamente, quien ofreció una visión más comprensiva hacia Ruiz-Gallardón: "Siempre ha tenido, por su brillantez, una conciencia crítica del partido. Por eso se le pidió el discurso de apertura y no defraudó. Creo, y se lo he dicho a él esta mañana, que se le ha mal interpretado".

Trillo opina que Ruiz-Gallardón dejó muy claro que no se podría entender la derrota del PP sin el atentado del 11-M. "Pero esa parte no se ha resaltado lo suficiente. En cuanto a los posibles errores que Ruiz-Gallardón considera que deberíamos corregir, en realidad no está diciendo nada que no diga Rajoy. Porque Rajoy también sostiene que tenemos que abrirnos a la sociedad y a aquellos sectores de los que nos hemos alejados. Todo ha salido conforme al guión".

Mientras Trillo declaraba eso, un compromisario gallardonista que pide el anonimato, comentaba: "Lo del nombramiento de Trillo ha sido muy fuerte". Y otro compañero suyo dijo: "Es evidente que no hay grandes emociones en este congreso. Más de lo mismo".

Los colaboradores de Ruiz-Gallardón aseguraban que había recibido muchas felicitaciones de los compromisarios de base. Pero su discurso no caló en la dirección del partido. Por si tenía alguna duda sobre ello, Rajoy le pudo dar ayer alguna pista cuando en el estrado, ante los 3.000 compromisarios, advirtió: "Quien quiere hacer lo que no es, y además no se da cuenta, acaba siendo otra cosa". Y repitió: "Otra cosa". En la tribuna donde se sentaban los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (Jaime Mayor Oreja, Javier Arenas, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, entre otros 50) aplaudieron todos menos uno: Alberto Ruiz-Gallardón.

Ángel Acebes, entre Aznar y Arenas, es aplaudido por los miembros de la ejecutiva.
Ángel Acebes, entre Aznar y Arenas, es aplaudido por los miembros de la ejecutiva.BERNARDO PÉREZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_