_
_
_
_
EL XV CONGRESO DEL PARTIDO POPULAR

Piqué insta al PSOE a que pacte con el PP las reformas de los estatutos de autonomía

El partido defiende la tesis de que la reforma de un estatuto pueda generalizarse a otros

Anabel Díez

Las reformas estatutarias y constitucionales no son necesarias ni convenientes. Ésta es la declaración de principios que formula el PP, si bien reconoce que, ya que son inevitables, por voluntad del Gobierno central y de algunas comunidades autónomas, lo mejor es participar en las mismas. Por esta razón, el presidente del PP catalán, Josep Piqué, hizo ayer, en nombre de su partido, un llamamiento al Ejecutivo para que realice esas reformas con ellos, dado que "es necesario y conveniente el consenso del PP y del PSOE, los dos grandes partidos del sistema democrático, a quienes respaldan 21 millones de ciudadanos".

Más información
Rajoy renueva la mitad de la ejecutiva del PP, con una fuerte presencia femenina
Aznar y Rajoy cargan contra el Gobierno de Zapatero en la clausura del Congreso del PP

Del congreso del PP salió ayer el esquema que defenderá este partido ante el debate autonómico. Las reformas de cualquier estatuto serán susceptibles de generalización por todos los demás. Eso sí, respetando los hechos específicos que recoge la Constitución para algunas nacionalidades históricas. Una de las piezas doctrinales más importantes que se han aprobado en el segundo día de trabajos del congreso del PP corrió a cargo del presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, por encargo del líder de los populares, Mariano Rajoy.

Lo cierto es que de la exposición de Josep Piqué, si se hace abstracción de las críticas al Gobierno central, se deriva que el fondo de la cuestión tiene un hilo conductor no muy diferente al que viene esbozando el PSOE para su política autonómica.

Necesidad de consenso

Eso sí, el PP no ve necesidad alguna de reformar nada pero, si hay que hacerlo, que sea con ellos. Piqué hizo un canto a la necesidad de consenso del PP y del PSOE para abordar estas reformas dado que 21 millones de ciudadanos les respaldan con sus votos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además del consenso, Piqué instó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que rectifique su "frívolo e irresponsable compromiso" de apoyar las reformas estatutarias que acuerden los Parlamentos autónomos. A juicio de Piqué, además de ese requisito debe haber otro, cual es el acuerdo de las Cortes generales, dado que "no se puede hurtar al Congreso y al Senado", que representan la totalidad de la soberanía nacional, que intervenga en los cambios de los estatutos.

Asimismo, cualquier reforma debe ser susceptible de generalización a otras, salvo que dé respuesta a hechos específicos como la lengua, la insularidad, la ultraperificidad o los derechos civiles o históricos ya reconocidos en la Constitución española.

Y después de estos tres bloques, Piqué complementó el ideario autonómico con otra media docena, la mayoría dedicados "a reforzar el pacto constitucional y el compromiso con las instituciones al margen de las mayorías parlamentarias coyunturales". Amén del acuerdo entre el PP y el PSOE se debe procurar la incorporación de otras fuerzas políticas. La "asimetría" de situaciones no puede comportar "asimetría" de derechos individuales o colectivos que supongan privilegios de base política.

La posibilidad de "generalizar" reformas y derechos implica limitar a casos muy excepcionales los mecanismos contemplados en el artículo 150.2 de la Constitución. Este artículo se refiere a la facultad del Gobierno central de ceder a las comunidades autónomas competencias que le son propias.

La hipótesis de que el poder central pierda facultades de manera generalizada es un recurso que "desvirtuaría por completo el título octavo de la Constitución y dejaría el modelo de la España autonómica al albur de la voluntad política de cada momento", alertó. De este congreso del PP, por tanto, saldrá la oferta al Gobierno de que no piense ni por un momento prescindir del PP para hacer reformas autonómicas.

Josep Piqué durante su intervención.
Josep Piqué durante su intervención.ULY MARTÍN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_