_
_
_
_

El francés Richard Sainct muere tras una caída en el desierto

Era el mejor piloto del Mundial de rallies todoterreno junto a Nani Roma

En el road book adosado al manillar de sus motos se consignaba Peligro uno. Es decir, un socavón, un vado imprevisto, un obstáculo en el camino... Una contingencia por la que los pilotos profesionales apenas aminoran gas. El francés Richard Sainct, uno de los mejores pilotos del Mundial de raids, ya se había caído con anterioridad y su moto no estaba en condiciones óptimas. No hubo testigos del segundo y fatal accidente. Pero al poco tiempo llegó al lugar un piloto español, un debutante. Jordi Duran, proveniente de las pruebas de enduro como casi todos, se estrenaba, a sus 24 años en una prueba tan exigente como el Rally Faraones. Él fue quien, en esa zona recóndita de Egipto, en el punto kilométrico 285 de la cuarta etapa entre Baharija y Siwa, se encontró tendido en el suelo el cuerpo de Sainct. Duran, natural de Oliana (Lleida), y el piloto australiano Lee Palmer permanecieron junto a Sainct durante unos 20 minutos, los que tardó un helicóptero en llegar al lugar del suceso después de que activaran la baliza de seguridad. Minutos después, se certificó el fallecimiento.

El español Jordi Duran fue quien encontró el cuerpo agonizante de Sainct tras la fatal caída
Más información
Richard Sainct falleció por una fractura de las vértebras cervicales

Sainct tenía 34 años. Era una de las grandes figuras mundiales de los rallies, había ganado tres veces el París-Dakar (1999, 2000 y 2003). Sus duelos con el español Nani Roma habían sido espectaculares. Roma, que se adjudicó el último París-Dakar tras superar precisamente a Sainct, se mostró tremendamente afectado al recibir la noticia. La camaradería predomina sobre la rivalidad deportiva, máxime entre pilotos que pasan por todo tipo de penalidades en las larguísimas etapas que deben afrontar, la mayor parte de ellas en el desierto. Roma, que no competía en el Rally Faraones en el que se produjo el fatal accidente, recuerda que en un par de ocasiones en las que tuvo problemas en pruebas anteriores y, a pesar de que se jugaban victorias trascendentes, Sainct se detuvo para atenderle.

Duran, el joven piloto que ayer encontró el cuerpo sin vida de Sainct, buscó consuelo en el director deportivo de su equipo Repsol KTM Jordi Arcarons. El equipo decidió retirarse de la prueba después de que sus pilotos participen hoy en el homenaje que se le rendirá a Sainct. También se retiró el equipo oficial KTM al que pertenecía Sainct. El belga Jacky Ickx, ex piloto y director del Rally de los Faraones, decidió que la prueba continúe, aunque la etapa de hoy tendrá sólo una prueba especial, en lugar de dos, como homenaje a Sainct. A falta de dos pruebas para el final del Mundial, las de Dubai y Argentina, Sainct era cuarto en la clasificación general por detrás de los españoles Isidre Esteve y Marc Coma y de su compañero de equipo, el también francés, Ciryl Despres.

Casado y con dos hijas, Sainct había nacido en Saint-Affrique y vivía en Val-prés-le-Puy, en el centro de Francia. Su pasión por las motos empezó cuando tenía seis años y a los diez ya pilotaba en motocross. Su carrera se inició en 1989 ganando el campeonato de Francia de enduro. Un año después descubrió los rallies todoterreno africanos. Además de sus tres triunfos en el Dakar, ganó dos veces el Rally de Túnez, el de Marruecos y el Atlas y una el de los Faraones. Jean-François Lamour, ministro de Juventud y Deportes francés, expresó sus condolencias y afirmó: "Guardaremos en la memoria la imagen de un gran campeón arrebatado por la muerte en el pleno ejercicio de su pasión".

Richard Sainct, durante el último París-Dakar.
Richard Sainct, durante el último París-Dakar.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_