"Lo peor no es haber escrito mucho sino haber publicado más de lo debido"
Nadie podrá decir que Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) ha tenido una vida fácil. Hijo de emigrantes judíos ucranios, fue camionero y vendedor hasta que empezó a trabajar como periodista en 1956, el mismo año en que publicó su primer libro de poemas. Expulsado del Partido Comunista en 1964 ("me echaron por haberme ido"), se hizo guevarista en 1970 y montonero en 1973: la dictadura argentina lo condenó a muerte y se libró porque estaba en Europa. En 1978 rompió con los montoneros: otra condena a muerte, otra vez "sin resultado aparente". Antes de eso, los milicos le quitaron media vida. Secuestraron a su hijo Marcelo, de 20 años, y a su nuera, María Claudia García, de 19, encinta de siete meses. Víctimas del Plan Cóndor, Marcelo fue asesinado en octubre de 1976 y su esposa desapareció con su bebé, que había nacido en el cautiverio uruguayo. Exiliado en Italia, España, Nicaragua y Francia, Gelman vive desde 1989 en México DF. Tras una larga búsqueda, en 2000 encontró a su nieta robada en Uruguay. "Ahora está tramitando volver a llamarse Gelman", dice. Ya sabe que su abuelo es poeta desde los nueve años, que ha escrito 29 libros de poemas y que en dos semanas editará otro: País que fue será (Visor).
Ayer, en la Residencia de Estudiantes, donde protagoniza el programa Poeta en Residencia, Gelman enseñó cómo la ironía, la memoria y la poesía, "memoria de la sombra de la memoria", son sus antídotos contra el dolor. Sin rencor, pero con la autoridad del que habla como víctima y en nombre de otros miles de víctimas que aún no han recibido justicia, Gelman ha sacado a la luz en Madrid un asunto doloroso y polémico: la "tolerancia" con que Ernesto Sábato observó a la dictadura militar en sus inicios.
Pregunta. Estos días se vuelve a discutir sobre el papel del escritor como referente moral. ¿Usted qué opina?
Respuesta. Bueno, hay muchos escritores que son referentes morales aunque ellos no lo sepan. Luego me parece que la literatura es el gran referente moral del ciudadano, lo cual no quita para que el ciudadano, o cualquier artista, tenga una posición política determinada. Pero las relaciones entre obra y posición política son muy oscuras. ¿Si no cómo se explica que Pound, que hizo propaganda fascista, sea el genial poeta que escribió un poema contra la usura que ningún poeta marxista leninista pudo igualar nunca? La ideología es parte de la subjetividad del creador. Pero no todas sus subjetividades. ¿Cómo entender si no a Borges, o a Neruda y Vallejo en el otro lado?
P. ¿Y qué papel específico juega la poesía?
R. La poesía es lenguaje calcinado, palabra calcinada. Es interrogarse a uno mismo, a la realidad y a los lectores. Y eso enriquece mucho, aunque lo que se adquiere no tiene un nombre que se pueda definir. Quizá sea la consecuencia de que la poesía no es una cuestión de voluntad. Uno no escribe poesía cuando quiere, sino cuando quiere ella. Es imposible sentarse a escribir poesía.
P. No admite encargos...
R. A veces se ha hecho, como en la revolución cubana. Con resultados horribles.
P. La predicación.
R. ¡Claro, eso es peligrosísimo! Cuando Stalin dijo que los escritores son los ingenieros del alma humana nació el realismo socialista: mujeres koljosianas abnegadas, estajanovistas ejemplares, héroes del trabajo... Nada que ver con la vida real. La literatura deliberada tiene ese enorme peligro.
P. Ahora edita su libro número 30. ¿No se gasta la poesía?
R. Lo peor no es haber escrito mucho, sino haber publicado más de lo debido. A veces habría que ser más discreto... Pero todo depende de las circunstancias. Hubo años, en mi primer exilio por ejemplo, que no escribía nada.
P. ¿Cree que Kirchner logrará hacer justicia a los desaparecidos de la dictadura?
R. El gran problema ahora es la herencia de pobreza e indigencia que han dejado Menem y los demás. Pero Kirchner está empezando a hacer justicia. Ha emprendido reformas y limpiezas que han socavado la capa de plomo que ha protegido en los últimos años a la dictadura. Ese clima permite hablar más libremente de tabúes, como la tolerancia con la que Ernesto Sábato trató a la dictadura en sus primeros tiempos. Daniel Moyano, un escritor extraordinario que estuvo preso por error y se exilió en España, contó que Sábato le escribió una carta animándole a volver, garantizándole trabajo y seguridad... Sábato, que tan buena labor hizo al redactar luego su informe para Alfonsín...
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.