_
_
_
_
EL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

La Asamblea regional se compromete por unanimidad a mejorar la educación

Los tres grupos firman un acuerdo que inyectará 800 millones en centros de enseñanza

Madrid tendrá desde 2005 un "gran acuerdo educativo" que desarrollará "los principios de libertad, equidad y calidad en la educación". Este acuerdo, aprobado ayer por unanimidad por los tres grupos de la Asamblea (PP, PSOE e IU), supone en la práctica inyectar 800 millones en los próximos cuatro años en el sistema educativo. Con ese dinero se harán colegios, institutos y guarderías "en los lugares que lo necesiten", según el consejero de Educación, Luis Peral. Rafael Simancas, portavoz del PSOE, apoya el acuerdo: "Pero quiero ver los primeros 200 millones en los presupuestos de 2005".

El PP, el PSOE e IU aprobaron ayer en el debate sobre el estado de la región una propuesta del grupo popular que "insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a alcanzar un gran acuerdo educativo con las fuerzas políticas y sociales para desarrollar los principios de libertad, equidad y calidad en la educación". Dicho acuerdo "deberá incluir un plan de inversiones educativas para el periodo 2004-2008, suficientemente dotado".

Esta resolución confirma el anuncio el día anterior de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de dotar con 800 millones de euros a la enseñanza madrileña. El proyecto, dividido en dos partes, incluye, por un lado, construir colegios, institutos y escuelas de educación infantil en "los lugares que más se necesiten", según indicó el consejero de Educación.

"Conocer las necesidades"

Luis Peral, sin embargo, todavía no puede concretar cómo se repartirá este dinero, que irá destinado exclusivamente a la construcción de los centros. No obstante, con 800 millones de euros se pueden construir más de medio centenar de grandes colegios. "No sabemos aún dónde se levantarán, porque antes hace falta conocer las necesidades actuales y futuras de todas las áreas de la Comunidad de Madrid", añadió el consejero.

De lo que sí está seguro Peral es que no se modificará el actual sistema de enseñanza que destina una parte del presupuesto a los colegios concertados. "Los centros privados no se incluyen en el Plan de Infraestructuras".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aparte de estos 800 millones, el Gobierno de Aguirre está dispuesto a destinar una cantidad aún no determinada para mejorar apartados de la educación, como informática; ayudas para la adquisición de libros; contratación de nuevo personal docente y becas. "Eso no está incluido en el plan y todo eso tendremos que pactarlo con los agentes sociales y políticos", añadió. "Pero es preciso recordar que todo se hará por consenso".

Rafael Simancas, portavoz del PSOE de la Asamblea, quiso matizar después de la votación que no estaba del todo "satisfecho". "Hemos votado la propuesta del PP, que aunque no concreta nada es un paso adelante; pero hay que tener en cuenta que la propuesta del PSOE, que incluía medidas concretas, ha sido rechazada", explicó el parlamentario socialista.

Simancas también aclaró que piensa estar muy vigilante "para ver cómo se concreta". "Como Aguirre ha prometido 800 millones de euros en cuatro años, quiero ver los primeros 200 millones en los presupuestos del año que viene", añadió. El PSOE propuso esta semana un acuerdo parecido, con una suma de dinero similar, pero más amplio: "Nosotros no sólo proponíamos una mejora en las infraestructuras, sino también en la calidad de enseñanza, en la modernización de las aulas y la gratuidad de los libros de texto. Claro que nosotros proponíamos destinar 800 millones, pero sólo en dos años".

El diputado socialista Adolfo Navarro, portavoz de Educación de la Asamblea, aseguró: "Lo que es indignante es que ahora parezca que el acuerdo sobre enseñanza lo proponga el PP, cuando rechazó el nuestro".

Por su parte, Fausto Fernández, portavoz de IU en la Asamblea, que centró parte de su discurso en el debate sobre el estado de la región sobre educación, comentó al final de la sesión que el acuerdo al que habían llegado los tres grupos de la Asamblea le parecía "importante".

Fernández tenía incluso en la cabeza el número de colegios y aulas que la región necesita: "Cito de memoria, pero llevamos mucho tiempo pidiendo 250 aulas infantiles, 48 colegios y 24 institutos. Tal vez las necesidades hayan ya aumentado". Por último, especificó: "Esperamos que el PP no convierta esta propuesta aprobada por todos en un brindis al sol sin ningún contenido en la realidad".

La trinchera del aznarismo

Rafael Simancas entró ayer en el cara a cara político con Esperanza Aguirre. Si el día anterior la presidenta había acusado al socialista de hacer la oposición al Gobierno regional apoyándose en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, Simancas aprovechó el día de ayer para devolverle la moneda a Aguirre. Le pidió que dejase de ser "la última trinchera del aznarismo" y le ofreció cuatro pactos de legislatura para que su Gabinete deje de ser "el Gobierno de las oportunidades perdidas", en el que la jefa del Ejecutivo "conspira mucho y gobierna poco", mientras sus consejeros se dedican a "reventar y boicotear" las reuniones con los representantes del Estado.

Simancas afirmó que los únicos objetivos del actual Ejecutivo autonómico son seguir "las consignas y el libro de estilo de Génova [sede nacional del PP]".

Descartó también que los últimos datos económicos (aumento del paro y reducción del crecimiento previsto) estén vinculados a la "incertidumbre" generada por el Gobierno socialista, y se preguntó si las cifras de empleo e inflación no estarán "más vinculadas a la crisis del petróleo y a la guerra inmoral e injusta en Irak" que Aznar respaldó.

Por su parte, Aguirre aseguró que su Gobierno "no le hace la oposición al Gobierno de Zapatero", porque esa labor "ya la realizan" los senadores y diputados del PP y su secretario general, Mariano Rajoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_