_
_
_
_
VIOLENCIA EN IRAK

La OTAN desbloquea el acuerdo sobre Bagdad

La OTAN podrá empezar próximamente a preparar oficiales iraquíes después de que ayer los cuatro países (Bélgica, Francia, Alemania y España) que planteaban objeciones y reclamaban aclaraciones al plan elaborado por el secretario general, Jaap de Hoop Scheffer, vieran satisfechas sus demandas. "Se está muy cerca del consenso", comentaron fuentes aliadas. Los embajadores de los 26 países miembros podrían aprobar hoy o mañana los términos de la declaración que abre la vía a la formación de los militares iraquíes en las condiciones deseadas por cada uno de sus respectivos Gobiernos. España podrá formar a los oficiales fuera de Irak.

El procedimiento de silencio que hubiese supuesto la aprobación del plan elaborado por De Hoop Scheffer fue quebrado la pasada semana por Francia y Bélgica, con objeciones abiertas, a las que se sumaron Alemania y España, con una carta. Los cuatro países que más han objetado a la guerra planteaban varias exigencias, que en diversas negociaciones durante el fin de semana quedaron saldadas. "Yo fui el primero en romper el silencio y soy el primero en considerar aceptables las nuevas propuestas", vino a decir el embajador belga, que había cuestionado los aspectos financieros de la operación docente. Las cargas económicas de la operación se repartirán entre diversos medios, lo que rebaja las aportaciones individuales de los países.

Más información
La OTAN aprueba el plan para entrenar al nuevo Ejército iraquí

Francia exigía que quedara claro que la protección primaria de los emisarios aliados debería ser responsabilidad de la OTAN, con las tropas comandadas por EE UU en un alejado segundo plano. Así quedará recogido, lo mismo que sendos párrafos señalarán que la contribución aliada no tendrá carácter ofensivo y que el personal de la OTAN no podrá ser implicado en misiones de combate. España y Alemania pedían que la formación castrense se pudiera realizar fuera de Irak.

Todas las objeciones recibieron satisfacción durante la reunión de ayer del Consejo Atlántico, según los portavoces. Quedaba dar forma por escrito al acuerdo, lo que se espera conseguir mañana como muy tarde, a tiempo para que sea aprobado en la reunión de cada miércoles del Consejo.

El acuerdo establece la creación en las inmediaciones de Bagdad de un Centro de Entrenamiento, Educación y Adoctrinamiento bajo la dirección del general estadounidense David Petraeus, responsable en la actualidad de la formación que llevan a cabo los militares americanos. En la nueva y doble cadena de mando, Petraeus deberá informar por un lado al comandante supremo aliado, el general James Jones, y por otro a su mando natural.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Una vez sea aprobadoel acuerdo político, el Consejo Atlántico pedirá al mando castrense que elabore un concepto de operaciones para poner en marcha todo el plan cuanto antes, conforme a los deseos del secretario general. No están definidos todavía ni el calendario ni la aportación de cada país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_