_
_
_
_
61ª MOSTRA DE VENECIA

Manoel de Oliveira cree que "el cine es la multiplicación de la vida"

Manoel de Oliveira, que el próximo 11 diciembre cumplirá 96 años, se declara mitad triste, mitad contento. Al cineasta portugués le hace feliz el León de Oro por toda su carrera, que recibirá mañana, pero le entristece el tiempo que se les escapa como agua entre los dedos. "De salud estoy muy bien, pero me encuentro mal porque me falta tiempo para leer tantas cosas. Por otro lado, no es que no me gusten los festivales, pero aquí me siento extraño, soy una persona que necesita su propio espacio", comentó ayer De Oliveira, que ha viajado a Venecia acompañado de su esposa, María, con quien lleva 64 años casado.

De Oliveira (Porto, 1908) presenta además en la Mostra su última película, El quinto imperio, basada en la historia del rey Sebastián, figura mítica de la Edad Media en Portugal. El rey desaparece en una batalla, pero un día regresa a establecer la paz.

Lleva 75 años haciendo cine y lo vive con el entusiasmo de un joven de 30. "Mi vida es trabajo, no tengo descanso ni tiempo para aburrirme. Amo mi oficio, porque el cine es la multiplicación de la vida y la mente. La vida sin mente no es nada, no existe".

A juicio de Manoel de Oliveira, el mundo parece estar regresando a la Edad Media. "Con El quinto imperio, he querido hacer un filme basado en un hecho histórico y ambientado en las Cruzadas, cuando se luchaba en territorio europeo contra el mundo musulmán. Hoy, en cambio, sucede todo lo contrario, es el mundo musulmán el interesado en destruir la civilización occidental".

La fuerza de la venganza

"La película no pretende dar mi opinión personal acerca del terrorismo", aclara De Oliveira. "Lo que yo piense al respecto no interesa a nadie, lo único que cuenta es la pura realidad. Yo observo la Historia, que se construye con hechos, y no lo hago desde el punto de vista sentimental, sino que lo hago desde el lado racional".

A estas altura de la vida, Manoel de Oliveira ve con pesimismo el futuro de la humanidad. "Los principios, las mentalidades han cambiado desde el final del siglo pasado hasta nuestros días. Lo único que queda del ser humano es su carácter, su lado animal intrínseco, y por ello la venganza ha cobrado tanta fuerza".

¿Quién representa el quinto imperio hoy? "El hombre peca por sus impulsos, porque ha perdido la ética y el respeto por los demás. Por esta razón se pretende organizar un quinto imperio, que no es otra cosa que el dominio político del mundo. La Unión Europea es el quinto imperio", responde De Oliveira.

Ganador de numerosos premios en Venecia y en Cannes, Manoel de Oliveira considera que el estado de salud del cine no es del todo bueno. "El cine, como la sociedad, está experimentando una crisis de ideas, políticas, sociales y humanas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_