_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Crece la desconfianza

Los últimos indicadores económicos publicados en Estados Unidos, referidos a la confianza de los consumidores y a la actividad empresarial, han confirmado las peores expectativas sobre la evolución presente y futura de la economía de aquel país.

Coincidiendo con la escalada del precio del petróleo, la confianza de los consumidores cayó en agosto 7,5 puntos, hasta 98,2, con un importante retroceso en la percepción de la situación futura de la economía, al tiempo que el índice de actividad empresarial de la región de Chicago retrocedió 7,4 puntos en agosto para quedar en 57,3. Los analistas estadounidenses achacan una buena parte de la responsabilidad en el incremento de la desconfianza de los consumidores a la debilidad en la creación de empleo.

La respuesta de los mercados de valores fue negativa, sobre todo al conocerse estos datos que ponen en solfa las afirmaciones de los responsables de la Reserva Federal sobre la fortaleza de la economía. Wall Street abrió al alza, inmediatamente después registró pérdidas, aunque su índice Dow Jones de valores industriales logró cerrar con una ganancia del 0,51%.

Los mercados europeos, con un comportamiento medianamente positivo en la mañana, entraron en pérdidas al conocer unos datos que se han tomado como un anticipo de lo que puede suceder en breve en la eurozona.

El Ibex 35 terminó la jornada cediendo el 0,15% gracias al empuje de algunos valores, entre ellos el Banco SCH y algunas eléctricas, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid perdió el 0,16%.

Una de las pocas notas positivas de la sesión estuvo en la mejora en el volumen negociado en el Mercado Continuo, que ascendió a 1.936,94 millones de euros, con sólo 290 millones en operaciones institucionales.

Los otros mercados europeos se mostraron más vulnerables a las noticias y las pérdidas llegaron a superar el 1% al cierre. París bajó el 1,17% y Francfort el 1,40%, mientras que la Bolsa de Londres se mostraba algo más firme tras la jornada festiva y cedía tan sólo el 0,69%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_