_
_
_
_
Entrevista:GREG RICHARDS | Director del proyecto de turismo cultural de Atlas | FÓRUM DE BARCELONA | Organización y Diálogos

"Barcelona puede superar a Praga o Venecia como destino turístico"

Lluís Pellicer

Atraer al turismo interesado en la cultura es uno de los objetivos que persigue la mayor parte de los destinos catalanes que pretenden redefinir su oferta siguiendo los pasos de Barcelona, que se ha convertido en una de las principales ciudades de interés cultural del mundo. Greg Richards, investigador de la Fundación Interarts y director del proyecto de investigación sobre turismo cultural de la Asociación para el Turismo y la Educación en el Ocio (Atlas) -una plataforma con docentes de 70 países que investigan sobre el turismo internacional-, asegura que Barcelona está entre los 10 primeros destinos culturales del mundo y cree que debe convertirse en el estandarte de la Generalitat para promocionar la marca Cataluña.

Pregunta. ¿Qué grado de conocimiento internacional tiene Cataluña como destino turístico?

Respuesta. Llevo dos años estudiando a fondo el caso de Cataluña, y, por lo que conozco, aún no es tan conocida como las marcas Barcelona o Costa Brava.

P. ¿Qué debería hacerse para promocionarla?

R. Es necesaria mucha inversión, puesto que crear una marca nueva no es nada fácil. Sin embargo, en este caso tiene la ventaja de contar con Barcelona. En el mercado extranjero aún no se vincula a Barcelona con Cataluña, y es necesario crear esta relación para que la marca despegue. Conocemos Barcelona como un destino mediterráneo con atractivos modernistas, pero ¿por qué no se promociona como ciudad catalana? Cataluña debe convertirse en la marca paraguas que reúna a Barcelona y a Lloret de Mar, usando otros elementos propios y conocidos como Dalí, por ejemplo.

P. Del total de turistas, ¿cuál es el porcentaje de los culturales?

R. Es complicado. Según la Organización Mundial del Turismo, el 40% del total de viajes. Sin embargo, otras investigaciones apuntan a una horquilla de entre el 8% y el 10%.

P. ¿Este turista gasta más?

R. Gasta más, pero no tanto como se cree. Hemos calculado que en Barcelona el gasto es entre el 10% y el 15% mayor que el del viajero sin motivaciones culturales. En cambio, sí es cierto que el turista cultural viaja con más frecuencia.

P. Así pues, Barcelona es uno de los principales destinos del turismo cultural.

R. Sí. Hemos elaborado una encuesta en la que se ve con claridad que está entre los siete destinos más apreciados por los viajeros con motivaciones culturales. Los tres primeros son Roma, Londres y París, casi inalcanzables por su atractivo y tradición. En cambio, Barcelona puede crecer y superar a ciudades como Praga o Venecia.

P. ¿La oferta no está saturada?

R. No del todo. Barcelona se ha dedicado hasta ahora a la cultura en sentido clásico, pero puede desarrollar algo más creativo. Por ejemplo, a través de la gastronomía con productos muy novedosos. También se podría aprovechar la tradición pictórica y la relación con la ciudad de genios como Dalí y Miró. Aún hay nichos de mercado para explorar.

P. Hay destinos clásicos de sol y playa que también entran en la lucha por un turismo más cultural y ofrecen gran cantidad de festivales. ¿Están en el buen camino?

R. Es complicado, ya que es más difícil cambiar la imagen de una marca que crear otra nueva. Desde hace unos 20 años, hemos observado que en Cataluña se están presentando muchos festivales y, en su mayoría, sin ningún vínculo con la zona. Esto es negativo, puesto que la competencia es muy fuerte. Lo mejor que pueden hacer las ciudades que desean redefinir su modelo es distinguirse.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_