_
_
_
_

La ocupación hotelera cae a mínimos en julio mientras los precios suben un 1,9%

Más habitaciones y menos ocupación. El cansancio del modelo turístico español es cada vez más claro. Datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desvelaron que julio ha sido el peor mes en términos de ocupación hotelera desde que se comenzó a calcular este dato en 1998. Ni siquiera en 2003, año de crisis para el sector, el grado de ocupación cayó a niveles tan bajos en julio. El grado de ocupación publicado por el INE apenas alcanzó el 63,3% de las habitaciones disponibles, 1,3 puntos menos que el año anterior. Hace apenas cinco años, esta cifra se mantenía por encima del 70% en el mes de julio.

Los datos del INE apuntan a que este descenso responde a un mayor número de habitaciones en el mercado, un 3,8% más que el año anterior. "El aumento en el número de habitaciones ofertadas se basa en previsiones de demanda de hace tres o cuatro años" explica José Guillermo Díaz Montañés, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Un aumento que ha superado el crecimiento del número de pernoctaciones que se realizaron en España el mes pasado. El número de pernoctaciones (pasar una noche en un establecimiento hotelero) aumentó un 1,9% respecto al mismo mes del año anterior. El mes pasado, 29 millones de turistas pasaron por lo menos una noche en un hotel español.

Canarias y Baleares

El encarecimiento de las tarifas, por su parte, fue de un 1,9% en julio sobre el mismo mes del año anterior, frente a una escalada del 1,7% en 2003 y del 3% en 2002. Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las comunidades autónomas que registraron la mayor ocupación hotelera durante el pasado mes de julio. La mayor parte de las pernoctaciones de los turistas extranjeros, un 43,6%, se realizó en establecimientos de Baleares. El número de clientes de nacionalidad alemana, por su parte, creció un 4,2%.

Los problemas del sector turístico español ya comienzan a despertar la preocupacion del Gobierno. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó ayer en Santander que el modelo turístico "de sol y playa presenta síntomas de agotamiento", informa Antonio Fraguas. Narbona aseguró que existe un "proceso de pérdida de competitividad", y que ésta no es únicamente una opinión del Gobierno, sino una "observación" de las inquietudes que han manifestado "los agentes del sector turístico".

La ministra, que inauguró un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, subrayó la necesidad de implementar un programa de desarrollo turístico "racional y sostenible". Entre las medidas que el Gobierno pondrá en marcha, la ministra destacó algunas "actuaciones ejemplarizantes", que pasan por la eliminación de edificios construidos ilegalmente y la protección de zonas "sin desarrollo turístico masivo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_