_
_
_
_

Los investigadores sospechan que los asesinos de Hicham Mandari actuaron "por encargo"

El PP califica de "impresentable" al Gobierno por "ocultar" la información 10 días

Los investigadores del asesinato en Mijas (Málaga) de Hicham Mandari, un disidente marroquí pero también un supuesto delincuente de altos vuelos, creen que la ejecución material del crimen es obra "de delincuentes comunes, muy probablemente franceses o marroquíes" que habrían actuado "por encargo". Pero, ¿por encargo de quién? "Por lo que hemos ido sabiendo, la lista de enemigos que se había creado es muy extensa", indican las fuentes consultadas. El PP criticó por "impresentable" la decisión del Gobierno de "ocultar" esta información durante 10 días.

Hicham Mandari, en principio, apenas llevaba un par de días en la Costa del Sol, donde supuestamente habría sido atraído "con un ardid o con la oferta de un buen negocio".

Mandari fue asesinado en un aparcamiento de la urbanización Molino de Vientos de Mijas el pasado 4 de agosto de un disparo en la cabeza. El disidente fue perseguido por una persona de rasgos árabes hasta dicho lugar, según testigos presenciales, algunos de los cuales indican que lo vieron previamente en la calle con tres "árabes o magrebíes".

El asesinado habría abandonado Francia apenas un par de días antes del crimen sin dejar "rastro conocido". Tras sufrir dos intentos de asesinato previos, supuestamente se consideraba más seguro en la Costa del Sol, pese a la conocida presencia de grupos mafiosos en esa zona y la proximidad con Marruecos.

El hecho de que sólo recibiera un disparo en la cabeza indica la "profesionalidad" del ejecutor material del crimen, que inicialmente fue catalogado como otro ajuste de cuentas más entre bandas rivales. En los últimos años han sido asesinados en la Costa del Sol varios supuestos delincuentes marroquíes, vinculados con el tráfico de hachís.

Mandari fue encontrado en Mijas con documentación falsa. Sus huellas dactilares fueron enviadas a Francia a través de Interpol, y sólo entonces la policía de ese país conoció la verdadera identidad del asesinado, según fuentes españolas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los investigadores, que intentan guardar un absoluto hermetismo sobre el asunto, creen que Mandari fue atraído a Mijas por alguien a quien conocía y en quien tenía confianza. Al Yazira, la televisión qatarí, ha sugerido que Mandari pretendía comprar una emisora de radio o de televisión local para dirigir sus emisiones hacia el norte de Marruecos.

La ejecución del crimen parece obra, según las fuentes consultadas, de "delincuentes comunes" y las pesquisas se centran en "franceses o marroquíes, o los dos a la vez". Aunque las citadas fuentes no descartan que sea "un puro ajuste de cuentas" por no haber cumplido en algún negocio turbio.

Sin embargo, otras fuentes están convencidas de que fue un crimen de encargo. "Su lista de enemigos es extensa, pero lo lógico es pensar en gente de Marruecos, en gente que pudiera verse amenazada por las revelaciones que siempre amenazaba con hacer pero no hacía", apuntan.

Amenazas

Mandari había amenazado expresamente a la familia real de Marruecos, pero también a altos dignatarios franceses. "Tenemos que mirarlo todo, pero los tiros pueden ir perfectamente por ahí", aseguran fuentes de las pesquisas.

Los agentes están buscando testigos que pudieran haberlo visto en los días previos por la zona y también el lugar en el que se habría alojado. Lo primero es rastrear apartamentos y hoteles donde pudiera haberse registrado con la documentación falsa que portaba, pero también con su verdadera identidad.

El portavoz de Asuntos Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, tachó ayer al Gobierno socialista de "impresentable" por haber ocultado la información, a su entender, durante 10 días. El PP prefiere ser "prudente" respecto a la "autoría intelectual" del asesinato y dejar investigar a los especialistas, pero cree que la gestión de este asunto es "una cuenta más en un rosario de errores del Ministerio del Interior en agosto". El PP sostiene además que el PSOE "utilizó a Marruecos, un país clave, para hacer oposición al Gobierno y ahora se está acercando a las posiciones del PP en todo lo que tiene que ver con ese país. Hay muchísimos bandazos y golpes de timón por culpa de la obsesión de desaznarizarlo todo", concluyó Arístegui.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_