_
_
_
_

Georgia exige la retirada de las tropas rusas del enclave de Osetia

El Parlamento de Georgia pidió ayer la retirada de las fuerzas de paz rusas desplegadas en Osetia del Sur y abogó por su sustitución por un contingente internacional. Mientras, los tiroteos entre surosetios y georgianos continuaban, causando un mínimo de ocho heridos.

La decisión, adoptada por los diputados georgianos en sesión extraordinaria, se produce al día siguiente de que ocurrieran las primeras muertes después de que las relaciones entre Tbilisi y Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur, se deterioraran, en mayo pasado. Las fuerzas de paz desplegadas en esta región, bajo mando ruso, están integradas por un batallón ruso, uno georgiano y uno osetio.

El presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, calificó de "heroica" la muerte de los tres soldados, ocurrida en la noche del pasado miércoles al jueves. Saakashvili dijo después del incidente que había que evitar que se concretara el plan gestado por "fuerzas extranjeras para empujar a Georgia a un conflicto armado en su propio territorio". Con estas últimas palabras se refería al hecho de que Osetia del Sur oficialmente forma parte de Georgia, aunque desde 1992 es de hecho independiente. Y las "fuerzas extranjeras" no pueden ser otras que rusas.

"No se puede encargar una misión de paz a un país cuyos intereses están en contradicción con una solución definitiva y justa [del problema surosetio]. La Federación de Rusia no es en realidad ni un pacificador ni un mediador, sino una parte en el conflicto que trata de mantener el peligroso statu quo", se dice en la declaración del Parlamento georgiano, que ha agravado la crisis entre Tbilisi y Moscú. En la capital rusa, la decisión de los legisladores georgianos fue duramente criticada.

Incidentes armados

A pesar de que los incidentes se sucedieron ayer uno tras otro, la Comisión de Control Tripartita, creada después de los acuerdos de 1992, se reunió ayer en Tsjinvali para estudiar la manera de impedir que se renueven los enfrentamientos armados. Entre los incidentes cabe destacar el tiroteo de la caravana del primer ministro georgiano, Zurab Zhvania, que fue a visitar unas aldeas surosetias donde viven georgianos. Las autoridades de Tsjinvali calificaron esas informaciones de "provocación".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los surosetios también habrían disparado contra un autobús con niños, según los georgianos, y la presidenta del Parlamento, Ninó Burdzhanadze, no pudo entrar en Tsinjvali, ya que su vehículo fue bloqueado. Burdzhanadze dice estar dispuesta a negociar directamente con los dirigentes surosetios un alto el fuego, aunque se queje de que éstos se niegan a conversar con ella. Las fuerzas de Georgia y de los separatistas de Osetia del Sur acordaron imponer el alto el fuego a partir de la medianoche de ayer, según informó Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_