_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Garantías mínimas

La situación en Irak continúa desestabilizando el mercado del petróleo, tanto por la amenaza directa que supone para la producción en sí misma, como por las repercusiones que puede tener sobre el resto de los países musulmanes, muchos de ellos productores, y en los mercados de valores la respuesta sigue siendo muy negativa, aunque en algunos casos aparecen oportunamente algunas órdenes de compra que evitan la caída hasta nuevos mínimos anuales.

Las advertencias del BCE sobre las consecuencias para el crecimiento económico de los elevados precios del petróleo coinciden con la percepción de muchos inversores, que toman algunas previsiones sobre el crecimiento de la eurozona como si de publicidad se tratara, sobre todo ahora que el brent ha alcanzado los 42 dólares por barril y el Texas ha llegado hasta 45,50.

Con este planteamiento, la contratación en el Mercado Continuo se situó en 1.308,22 millones de euros, casi sin actividad institucional, y con un giro inesperado en las órdenes a última hora que, a pesar de la abundancia de papel, apuntaron al alza y lograron que los índices cerraran en positivo.

El Ibex 35 y el índice general de la Bolsa de Madrid cerraron con sendos avances del 0,22%, aunque unos minutos antes del cierre llegaron a perder el 0,52% y el 0,32%, respectivamente. Esos bandazos de última hora tuvieron una amplia correspondencia con los vaivenes de la apertura, cuando el Ibex 35 subía el 0,89% y el índice madrileño el 0,76%.

La orientación de los otros mercados de la eurozona fue más negativa y tanto París como Francfort marcaron nuevos mínimso anuales en el momento del cierre. París bajó el 0,25% y Francfort el 0,57%, mientras que Londres recuperaba el 0,37%.

En Estados Unidos la situación del mercado del petróleo competía en importancia con el avance de las ventas minoristas de julio y con la debilidad de resultados y expectativas futuras de Cisco Systems y de Hewlett-Packard. Este cóctel dio como resultado un descenso del 1,09% en el Dow Jones a media sesión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_