_
_
_
_

El Gobierno regional asegura que casi nueve de cada diez nuevos empleos en Madrid los ocupan mujeres

La Comunidad de Madrid ha creado en el último año -entre el segundo trimestre de 2003 y el segundo trimestre de 2004- 95.900 nuevos empleos, de los cuales casi nueve de cada 10, el 85% (81.700), han sido ocupados por mujeres, 22.000 más que en Cataluña y 30.000 más que en la Comunidad Valenciana, según un informe elaborado por la Consejería de Empleo y Mujer.

Asimismo, uno de cada tres nuevos puestos de trabajo femenino que se han creado en España se han generado en la región de Madrid.

Estos datos demuestran, según fuentes de la Comunidad de Madrid, que la región madrileña encabeza la creación de empleo femenino, por lo que en el último año la tasa de actividad de las mujeres ha aumentado en 2,43 puntos porcentuales, a diferencia de la tasa masculina, ya que se encuentra casi en el pleno empleo.

Además, se ha registrado en el segundo trimestre de 2004 la tasa de paro femenino más baja de la historia, al situarse por debajo del 8%, al pasar del 8,33% al 7,94%. Esta tasa es casi la mitad que la nacional (15,18%) y casi dos puntos por debajo que la de hace un año (9,86%). El documento también recoge que a día de hoy hay más de 15.000 mujeres paradas menos, por lo que Madrid sufre la mayor disminución de todas las comunidades autónomas.

Durante el segundo trimestre del presente año se han incorporado al mercado laboral 28.400 mujeres, casi 2.000 más que en Cataluña y 6.000 más que en las islas Baleares, lo que hace que ocho de cada 10 empleos creados en este periodo (34.300) hayan sido ocupados por mujeres.

Y es que al mes de junio, más de un millón de mujeres trabajan en la Comunidad de Madrid (1.037.400), por lo que durante el segundo trimestre se ha reducido el paro femenino en 2.200 personas, al situarse en 89.500, de los 169.900 parados de la región.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por último, el informe indica que la tasa de empleo femenino alcanza el 55,74% para la población en edades comprendidas entre los 16 y los 64 años de edad, muy cerca del objetivo de Lisboa (60%), mientras que en España se sitúa en el 53,11%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_