_
_
_
_

El Gobierno resuelve en dos meses 20.000 permisos a inmigrantes

Pese a las medidas excepcionales, aún quedan pendientes otros 36.960 expedientes

El plan de choque del Gobierno para aligerar el colapso de expedientes de inmigrantes ha permitido resolver en dos meses 20.035 permisos de trabajo y de residencia en la Comunidad Valenciana. Pese a esta medida, que incluye la apertura por la tarde de ocho oficinas en locales de la Seguridad Social, el número de documentos de extranjeros pendientes ascendía, el 30 de julio, a 36.960. Castellón fue la provincia más ágil al resolver en dos meses casi 14.500 expedientes.

Las oficinas de Alicante resolvieron en los últimos dos meses 5.677 documentos de permisos de trabajo y las de Valencia, 2.940, según datos facilitados por la Delegación de Gobierno. Los documentos tramitados incluyen los estimados, desestimados y archivados. Hasta la aplicación del plan de choque, que se fue aplicando de manera escalonada en las tres provincias, el tiempo medio que las oficinas precisaban para resolver la situación de ilegalidad de un inmigrante en territorio valenciano llegaba a un año en el caso de los solicitantes de permisos iniciales -de trabajo o de residencia- y de seis a siete meses para los que aspiraban a renovar la documentación.

En septiembre de 2003, el número de expedientes acumulados en las oficinas valencianas ascendía a 100.000, según datos facilitados por UGT, a causa de falta de personal. Sólo en Alicante, el volumen retrasado, según datos del sindicato, ascendía en septiembre de ese mismo año a 53.000 solicitudes. El enquistado colapso en el caso concreto de Alicante obligó a intervenir al Defensor del Pueblo, que optó por abrir una investigación para conocer las posibles irregularidades en el funcionamiento de este departamento. Asimismo, en 2002, Enrique Múgica admitió a trámite una queja elevada por 12 entidades humanitarias de Alicante que acusaban a la Administración de incumplir la legislación vigente en materia de Extranjería. Pero la situación, a esa misma fecha, no era mucho mejor en las oficinas de Valencia y Castellón, con retrasos de 28.500 y 22.000, respectivamente.

La demora en la tramitación de la documentación de inmigrantes no es baladí, toda vez que el retraso empuja a este colectivo a la exclusión y a la marginalidad, en tanto que como extranjeros indocumentados se les priva del derecho a trabajar con plenas garantías.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, se comprometió a renovar con la mayor celeridad posible aquellos permisos que estaban en trámites de renovación y que, por el colapso administrativo de las oficinas de extranjería, iban a caducar. Caldera garantizó que en esta legislatura el Gobierno implantará un nuevo modelo de atención a los extranjeros que permita resolver las solicitudes (tanto de renovación como iniciales) en un mes.

Desde julio, ocho oficinas del INSS abren de 16.00 a 19.00. Cada oficina cuenta con personal de las oficinas de Extranjería y del centro de atención e información del INSS.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_