_
_
_
_
Entrevista:MUNICIPIOS TURÍSTICOS | Verano 2004

"A Mojácar le faltan equipamientos sociales"

Carlos Cervantes, alcalde de la localidad almeriense, resalta el equilibrio de la oferta turística

Ha sido referente turístico de Almería mucho antes de que las grandes cadenas hoteleras se fijaran siquiera en la costa virgen de la provincia. El entramado medieval de su casco antiguo y sus playas continúan siendo su mejor aval. Pero su alcalde, Carlos Cervantes (Asamblea de Izquierdas) echa en falta zonas verdes, un teatro y un palacio de congresos.

Pregunta. ¿La fiebre del ladrillo no ha afectado a Mojácar?

Respuesta. Lo hemos vivido sin la euforia que ha llevado a otros pueblos a explosionar. Puedo decir incluso que el modelo de dos alturas y baja densidad ha sido implantado por los propios clientes. Es muy equilibrado en cuanto a lo social y a lo económico. No estamos ni en un modelo que se pueda definir como residencial ni tampoco en un turismo masivo.

P. ¿Cómo se traduce eso en cifras?

R. En que tenemos 11.000 plazas hoteleras y 10.000 viviendas, lo que supone casi un equilibrio. La ocupación en agosto es de 35.000 habitantes. La población de derecho es de unas 6.000 personas.

P. Dicen las malas lenguas que en Mojácar se está mejor en invierno...

R. Respeto la opinión. No en vano, el saxofonista Jorge Pardo compuso Noches de luna llena en Mojácar allá por febrero. Hay que tener en cuenta que existe una climatología muy especial desde Cabo de Gata hasta la punta de Cartagena. La naturaleza se manifiesta con fuerza en cada momento: si llueve diluvia y si hace calor, sube al máximo el termómetro.

P. ¿ Hasta qué punto dificulta el tráfico que un pueblo esté en la ladera de una montaña?

R. Lo del tráfico ocurre en todos los lugares. En nuestro caso no es un problema que se viva en la playa con estrangulamiento, ya que existen apartamentos con aparcamientos privados. Es más bien un problema de accesibilidad al pueblo, sobre todo cuando la afluencia de visitantes se dispara en las fiestas de moros y cristianos.

P. ¿El visitante debería renunciar al coche?

R. El visitante debería venir con más sentimiento de tranquilidad. Hay que tener en cuenta que Mojácar es destino turístico: hay que venir expresamente porque no está en lugar de paso. Aquí hay que venir sin prisas y disfrutar del pueblo.

P. ¿Cuáles son las mayores carencias de Mojácar?

R. Que no se la ha dotado de equipamientos sociales. Hemos hecho un modelo turístico pero no zonas verdes, ni un palacio de congresos o teatros. Otro déficit son los aportes de arena a la playa en sí. El levante va quitando arena. Al disminuir la pluviometría se reducen los aportes de arena. La red secundaria de carretera está saturada y nos haría falta un desdoblamiento en toda la comarca. También se hace necesario un puerto deportivo para completar la infraestructura turística.

P. ¿Cuáles son los planes inmediatos para el municipio?

R. La construcción de un campo de fútbol y de una piscina municipal en el pueblo, porque aunque existan muchas piscinas son de comunidades privadas y la gente del pueblo no cuenta con ese servicio. Eso y también una mejora de la accesibilidad al pueblo. También requerimos de la sustitución de todo el colector de la playa para que no haya vertidos puntuales. El colector que hay es de hace 22 años y tiene dimensiones mínimas. También el abastecimiento del suministro eléctrico: la subestación de Vera está saturada y necesitamos un mejor servicio.

P. ¿No cree que para tener 12 kilómetros de costa Mojácar tiene poco Paseo Marítimo?

R. Hay un tramo de casi dos kilómetros. La verdadera reivindicación es el segundo tramo para una mejora del espacio que permita el disfrute de todas esas instalaciones que hay en primera línea y que posibilitan disfrutar del pescaíto frito, mariscadas y toda nuestra gastronomía.

P. ¿Qué tiene que decir a la denuncia de los ecologistas sobre las pretensiones del Ayuntamiento de urbanizar la playa de Macenas?

R. Que algunas denuncias son intencionadas y otras extemporales. Es un planeamiento del año 87 y ahora no se pueden enarbolar banderas por derechos adquiridos. El proyecto dará más de un millón y medio de metros cuadrados como espacios libres o naturales, más de 50% de la finca originaria fue cedida a los mojaqueros. Y lo digo como ecologista. Sólo 50 hectáreas de un millón de metros cuadrados serán para el campo de golf, el resto es suelo que llevará 1.300 viviendas. Es un modelo que ha sido especialmente cuidadoso con los impactos estéticos.

El Indalo como símbolo

Cualquier paseo por Mojácar revela al visitante la devoción que sus habitantes sienten por el Indalo: todo tipo de recuerdos a la venta lo llevan impreso. Los primeros viajeros románticos se lo encontraron pintado en las fachadas de cada casa. Los mojaqueros de entonces dibujaban este símbolo con restos de cal junto a sus puertas con objeto de ahuyentar el mal de ojo. El símbolo, un dibujo que parece un hombre sujetando un arco iris, se encontró en los 60 un abrigo neolítico de Vélez Blanco (Almería). Un símbolo que fue utilizado por el pintor almeriense Jesús de Perceval como referente del Movimiento Indaliano que defendía la pintura local.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_