_
_
_
_

El Consell centra en Cultura e Infraestructuras su plan de inversión trienal de cerca de 9.500 millones

María Fabra

El consejero de Economía, Gerardo Camps, presentó ayer el Plan de Inversión de la Generalitat para el trienio 2005-2007, que alcanza los 9.482 millones de euros. Los dos departamentos que acaparan los mayores porcentajes son Infraestructura y Transporte (39%) y Cultura, Educación y Deporte (17%). Al primero se destinarán 3.700 millones de euros, y el segundo recibirá más de 1.500 millones, lo que supone un 50% más de lo que está previsto destinar a Sanidad y el triple de las inversiones de los próximos tres años en Bienestar Social. Las consejerías para las que se ha previsto un menor nivel de inversión son Presidencia, Justicia y Administraciones Públicas e Industria, Comercio y Turismo. Para la financiación del plan, según explicó ayer Gerardo Camps, se ha contado con la previsión de una aportación directa y pública de 6.500 millones de euros. El tercio restante procederá de otros métodos de financiación como el modelo pago aplazado o el llamado modelo Alzira. Camps asumió que estos sistemas permiten su exclusión en el cómputo de deuda y de déficit pero justificó su utilización en el hecho de que otras comunidades y países los utilizan y que están validados por la Comisión Europea.

La previsión del Consell apunta, además, a que los cerca de 9.500 millones de euros provocarán una inversión privada inducida de otros 4.500 millones de euros, con lo que, según el consejero, la inversión en la Comunidad durante los próximos tres años alcanzará los 14.000 millones de euros. Éste es el plan de inversiones "más ambicioso de la historia" que el presidente Francisco Camps anunció hace unas semanas en las Cortes y que el martes será presentado en un pleno extraordinario.

Gerardo Camps presentó el plan de inversión tras el pleno del Consell celebrado ayer en Castellón, que aprobó un decreto que promueve la creación de marinas interiores para paliar "el déficit de atraques", que el Gobierno valenciano estima en "un mínimo de 5.000". Según explicó el portavoz del Consell, Alejandro Font de Mora, estas actuaciones aportan un elevado número de atraques "en proporción a una mínima afección a la línea de costa". Font de Mora admitió las dificultades para la creación de nuevos puertos deportivos y señaló que el establecimiento de medidas para el desarrollo de este tipo de actuaciones en puertos y otras instalaciones obedece al aumento de la demanda de atraques a raíz de la designación de Valencia como sede la Copa del América el año 2007.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_