_
_
_
_

El Festival de Niebla se inaugura con un alegato contra la guerra escrito por Bertolt Brecht

El certamen presenta seis espectáculos de teatro y dos de danza hasta el 28 de agosto

El XX Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla (Huelva) se inaugura hoy con la representación de la obra Sobre Horacios y Coriacios, un alegato contra la guerra que Bertolt Brecht escribió en 1934 en alusión a los peligros del imperialismo de la Alemania nazi. El montaje, producido por el Teatro de La Abadía, de Madrid, está dirigido por Hernán Gené e interpretado por seis actores especializados en las técnicas del clown. El festival, que se prolongará hasta el 28 de agosto, ofrecerá este año ocho espectáculos, seis de teatro y dos de danza.

Hernán Gené, un director argentino al que José Luis Gómez, fundador del Teatro de La Abadía, ha invitado especialmente para dirigir este montaje, ha reelaborado la pieza de Brecht para aproximarla a la sensibilidad del público actual. "La vigencia del teatro de Bertolt Brecht depende de la capacidad que tenga el director para traerla a esta época, salvo alguna de sus obras legendarias, como El círculo de tiza caucasiano", explicó ayer Luis Bermejo, uno de los intérpretes.

Hay en Sobre Horacios y Coriacios una fuerte oposición a la guerra. A todas las guerras. "Habla el texto del horror de las guerras y de una realidad que, por desgracia, no cambia con el paso de los años: el enfrentamiento bélico, las muertes absurdas. Al final de la representación, lo que queda es que los grandes perdedores de una guerra son siempre los pueblos y no los dirigentes políticos que lanzan a esa gente a luchar y matarse", señaló Luis Bermejo. En la obra, un ejército de clowns se enfrenta con sus narices, guantes e instrumentos musicales a la barbarie, la sinrazón y la violencia desde la más absoluta inocencia, según los actores.

La obra relata el conflicto bélico que se vivió en el año 667 antes de Cristo entre dos pueblos romanos. Ésta fue la segunda pieza de este autor inspirada en la lucha contra el nazismo. Pertenece a lo que se llamó la serie de obras didácticas, elaboradas por Brecht y no es sólo una alusión a los peligros del imperialismo de la Alemania nazi, sino también un intento de revelar al público los mecanismos de la guerra en general, según los actores.

"Somos seis clowns que cantamos y tocamos instrumentos musicales sobre el escenario. En definitiva la representación consiste en una de romanos con intérpretes que llevan narices de payaso", afirmó ayer David Luque, otro de los intérpretes, que añadió: "Los clowns reflejan en esta obra una actitud inocente ante las cosas. Está el clown déspota, el que no se entera de nada, y así".

Todos los actores pertenecen al elenco del Teatro de La Abadía, el colectivo que el director José Luis Gómez creó en Madrid hace tres lustros, que ha cosechado desde entonces éxitos importantes, como con los Entremeses, de Miguel de Cervantes. Sólo uno de los actores, David Luque, se ha incorporado al plantel especialmente para esta representación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Profesionales

"Hay unos profesionales del teatro de los que te puedes fiar, aunque previamente no hayas visto el montaje, y entre ellos figura José Luis Gómez", explicó ayer Juan José Oña, director del festival. "De este montaje destaco que se haya recuperado un texto de Bertolt Brecht que sirve para mantener viva la reflexión contra la guerra y contra los actos violentos", indicó Juan José Oña.

La presentación de la obra en Huelva se desarrollo ayer en un tono lúdico. "Los clowns somos personas muy serias", repitieron una y otra vez los actores. Uno de los cuales lo primero que hizo fue preguntar en voz alta, con tono de asombro: "¿No ha venido Julio Cortázar? Lo estábamos esperando". Se refería a otro de los intérpretes, que tiene el mismo nombre que el escritor, autor de La vuelta al día en 80 mundos.

Sobre Horacios y Coriacios se estrenó el pasado 22 de abril en el Teatro de La Abadía, en el que permaneció durante seis semanas, y ha iniciado una gira que también llevará el montaje a Valencia, Alcalá de Henares (Madrid) y a varias localidades de Castilla y León. El montaje está previsto que se vuelva a representar en Madrid durante la próxima primavera.

El festival cuenta con un presupuesto de 282.000 euros, aportados por la Diputación onubense, la Junta, el Ayuntamiento de Niebla y El Monte. Este festival se ha convertido en una de las referencias culturales de los veranos de Andalucía, según la vicepresidenta de la Diputación, la socialista Manuela Parralo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_