_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Dos meses

Clos retoma el mensaje de la transformación urbana del Fórum

A los dos meses del inicio, el Ayuntamiento subraya la importancia del recinto

Blanca Cia

aEl Fórum insólito. Es un recorrido por las instalaciones energéticas del Fórum, las tripas del recinto, que desde hace algo más de una semana realiza el Ayuntamiento con personas clave de la sociedad civil catalana. No es casual. A los dos meses del arranque de un acontecimiento que no despierta pasiones, Joan Clos, el alcalde de Barcelona, y sus colaboradores han retomado lo que fue una de las ideas troncales del proyecto del Fórum: la regeneración urbana.

Más información
La obsesión de las cifras

Si el suelo de la gran explanada del recinto fuera transparente, se podría ver que justo debajo están los interminables decantadores que limpian las aguas residuales de gran parte de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, Montgat y Tiana. "Seguro que el concepto de sostenibilidad que predica el Fórum se entendería a la perfección", explicaba el concejal de Cultura, Ferran Mascarell, el pasado miércoles a un grupo de personas que hacían un inusual -o insólito- recorrido por el recinto. También se entiende, entre otras cuestiones, que la dimensión de la plaza es la que es porque es la tapa de las instalaciones de la depuradora, que ocupa 11 hectáreas. Y que el Fórum arranca con una pronunciada rampa para salvar, además, la cobertura de la Ronda Litoral.

La idea de la transformación urbana de la zona fue el motor del Fórum y durante un tiempo su discurso principal. Sin embargo, cuando arreciaron las críticas según las cuales el acontecimiento era simplemente una excusa para la operación urbanística y que se trataba de una maniobra especulativa, el Ayuntamiento optó por rebajar esa argumentación.

Eso ocurrió, aproximadamente, entre la marcha de Jaume Sodupe, ex consejero delegado, en julio de 2001, y el nombramiento de Jaume Pagès y su equipo gestor, en marzo de 2002. Con el agravante de que algunos gestores del Fórum no han interiorizado que precisamente la reforma de ese espacio es lo que quedará para la ciudad. Ahora, Clos y su equipo han retomado la argumentación urbanística para intentar vencer algunas de las suspicacias que provoca el Fórum.

"No se puede hablar de especulación, aquí se ha hecho una plaza, no se han hecho pisos", insistía Mascarell en el recorrido señalando el techo de la depuradora. Es decir, el espacio de la jaima o del Cielo de los Talismanes por arriba. "Se hubiese podido optar por sacarla de la ciudad, pero no se hizo. La ciudad decidió que se quedaba con sus desechos y que encima haría una plaza", prosigue. La depuradora en cuestión procesa 525.000 metros cúbicos al día y es la que limpia los residuos y libera el agua, una vez tratada, tres kilómetros mar adentro. El coste del tratamiento para depurar 1.000 litros de agua es de 0,068 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La pieza de la depuradora -cuyo ciclo biológico entrará en funcionamiento una vez que acabe el Fórum- junto con el enorme depósito de aguas por debajo de la calle de Taulat, la recuperación del río Besòs -de donde han desaparecido las torres de alta tensión- y el biotopo marino son los elementos más importantes de la apuesta por la sostenibilidad del Fórum.

La visita sigue. Primero, a la central generadora de frío y calor. "Se aprovecha el vapor excedente de la planta de valorización de residuos -que es el nombre moderno y sostenible de la incineradora- y la energía resultante suministra agua sanitaria y fría para la climatización", apunta Mascarell. La planta suministra energía para el agua sanitaria y la refrigeración al centro de convenciones, al edificio Fórum y al hotel AC. De momento, porque está trabajando a algo más de la mitad de su capacidad.El coste de la factura de agua sanitaria y acondicionamiento del aire con esa planta desciende aproximadamente el 30% y elimina de los edificios las torres de refrigeración. La planta está escondida bajo tierra y desde el cinturón del litoral es perceptible por una pequeña colina que crece junto a las chimeneas de Tersa. "Aquí se ha hecho un gran parque y una playa -actualmente de disfrute restringido a niños que están en el Campamento de la Paz- que es lo que quedará en el futuro. ¿Esto es especulación?", preguntaba Mascarell a los integrantes de la visita.

Por último, la planta fotovoltaica. Sin duda, uno de los nuevos iconos de Barcelona y uno de los mejores lugares del recinto, que atrae a los visitantes como un imán. Son 4.000 metros cuadrados de placas que suministran a la red general la energía equivalente a la demanda de unas 300 viviendas. Más adelante, cuando acabe el Fórum, se instalarán otros 9.000 metros cuadrados en la estructura de la que pende el Cielo de los Talismanes. Mascarell insistía: "¿Hacer estas plantas y optar por energías renovables es especular?".

Pros y contras

- Emilio Gabaglio, ex secretario general de la CES

"Un espacio de reflexión"·

El ex secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) considera que el Fórum es un "gran acierto". "Se ha conseguido crear un espacio que permite llevar a cabo una amplia reflexión y lanzar algunos toques de alerta sobre algunos de los aspectos del mundo que estamos construyendo". Gabaglio valora especialmente la forma en que se ha dado cabida y se combinan actividades de carácter artístico, lúdico y de debate bajo el mismo espíritu. Los diálogos son uno de los valores añadidos porque permiten el encuentro "informal" de los ciudadanos con expertos.

- Dalila Alemán, dirigente sindical de Nicaragua

"Se oye el eco de América"

Dalila Alemán, de 46 años, dirigente sindical sandinista, tiene la certeza de que ha valido la pena cruzar el Atlántico para acudir al Fórum. "Es muy importante disponer de un espacio como éste para continuar analizando las causas y los efectos de lo que pasa en el mundo y buscar alternativas, ya sea a través de un debate o de un espectáculo". Lo que más valora es que el evento haya sido "realmente" un encuentro mundial que se ha hecho eco de la realidad de América Latina.

- Manuel Delgado, antropólogo

"Una estafa moral"

Para Manuel Delgado el acto más emblemático del Fórum, el que mejor resume el espíritu con que lo lanzaron las autoridades, es el desalojo de inmigrantes de la catedral. "El auténtico rostro del Fórum es éste. Eso es lo que piensan de la paz nuestras autoridades. Lanzan una apoteosis institucional de la buena conciencia y en la práctica acuden a la policía y la represión". Delgado cree que la ciudadanía ha percibido esta estafa moral.

- Marta Mata, pedagoga

"Excelente experiencia escolar"

Marta Mata ha sido una de las impulsoras del trabajo conjunto entre el Fórum y las escuelas. "Ha sido una excelente experiencia, tanto por el trabajo preparatorio que se hizo en las escuelas como por la buena acogida que nos dio el Fórum, que al final, organizó una exposición, que no estaba prevista, de los trabajos escolares". Mata admite que algunos maestros y alumnos han participado desde una posición crítica con la fórmula, pero compartiendo los valores proclamados.

- Jordi Alberich, director general del Círculo de Economía

"Nadie le pedía tanto"

"El Fórum ha colocado a Barcelona un poco más en el mapa del mundo, y sin duda la herencia urbanística para la ciudad es fantástica. Pero siempre me pareció algo generoso que el mundo fuera a girar en torno a Barcelona durante cinco meses. Nadie le pedía tanto al Fórum. Tal vez las expectativas, un poco exageradas, las generó la propia organización. Al final, tenemos un evento singular, con un resultado también positivo en contenidos, y hay que pensar en cómo aprovecharlo. La asignatura pendiente es qué hacer con la estela del Fórum".

- Jordi Canals, director general del IESE

"Barcelona necesita retos"

"La transformación de la ciudad en la zona del Fórum, con pocos proyectos de este calado comparables en el plano internacional, era imprescindible y el resultado es muy positivo. Su impacto no puede medirse sólo por el número de visitantes, sino por el que tiene y tendrá en la calidad de vida de sus ciudadanos. Pero sería negativo carecer de aspiraciones u olvidarse de plantear nuevos retos. Barcelona los necesita para seguir avanzando. También sería negativo quedarse en la crítica fácil de algunas actividades mejorables. El espíritu del Fórum es un buen punto de partida para seguir construyendo la Barcelona del futuro".

- Jaume Sodupe, ex consejero del Fórum.

"La impresión es positiva"

El que fue director general del Fórum hasta el verano de 2001 está convencido de que el análisis sobre el evento y la opinión que merece su composición y oferta pueden ser tan diversos como personas lo han visitado. "Mi valoración es positiva y está claro que hace reflexionar. Creo que en los diálogos se ha fallado a la hora de suscitar mayor participación".

- Imma Mayol, teniente de alcalde de IC.

"Sigue faltando conexión"

"Algunas cosas han mejorado, como los diálogos, pero sigue faltando conexión con la ciudadanía. Pese a que se ha rebajado el discurso grandilocuente de los mensajes, como aquel de que se movería el mundo, no se ha generado complicidad y las dimensiones del recinto alimentan una sensación de inmensidad".

- Josep Piqué, presidente del PP en Cataluña

.

"La respuesta es menor"

"La respuesta ciudadana es menor que la esperada, y la de los diálogos, también. Al final, la dirección del Fórum está haciendo una apuesta por la parte más festiva del acontecimiento y la respuesa ciudadana se enfoca por ese lado. Hay que ser prudente, de momento, porque quedan tres meses. Ya habrá ocasión de juzgar si la inversión hecha por las administraciones ha valido la pena o no".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_