_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Dos meses

La obsesión de las cifras

Blanca Cia

Mientras que el Ayuntamiento, principalmente, y la Generalitat priorizan la calidad de la oferta y la herencia que dejará el Fórum como el lugar donde se fraguaron iniciativas como la Agenda 21 de la Cultura y el Observatorio de la Paz, los organizadores están obsesionados con las cifras. Sobre todo porque no cuadran. Por el recinto han pasado algo más de un millón de personas de los cinco que se esperan. Un mes después de iniciarse el Fórum se habían vendido 1.129.211 pases. Ahora, cuando se cumple el segundo mes, la organización no quiere facilitar esa información a preguntas de este periódico. Todo parece indicar que hay una seria preocupación por la afluencia de visitantes y algunos responsables del Fórum lo reconocen. Por dos motivos: porque se pensó como un acontecimiento de masas y porque la única partida presupuestaria de ingresos del Fórum pendiente de cumplir es la de taquilla. Se fijó en 63 millones de euros. Hace un mes Jordi Oliveras, director general, dijo que se habían ingresado 18,5 millones de euros. Ayer, el Fórum negó la actualización de ese dato. Y la pregunta que empieza a planear sobre la organización es si no convendría revisar la política de precios, ya que la entrada de la noche no funciona tal como esperaban. La teoría del déficit cero obsesiona a la dirección, que, no obstante, estudia alguna acción popular con vistas al ecuador, el 18 de julio. Los diálogos es lo que está cuajando más, sobre todo desde que se flexibilizó el acceso.

En cuanto al Fòrum Ciutat, hasta la semana pasada 168.000 personas aprovecharon la amplia oferta de espectáculos, entre los que destacaron los conciertos de Estopa, con 18.000 asistentes, y Sting, con 10.000, al margen de las grandes fiestas, como el Festival del Mar y el Carnavalona. Las 15 exposiciones de fuera del recinto han atraído a 280.000 personas. De ellas, las de mayor éxito son la de Picasso con 51.000 visitas, y la de Confucio, con cerca de 43.000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_