_
_
_
_
ENTREVISTA

Mauro del Río: "Los virus nunca se extenderán en el móvil"

El fundador y presidente de Buongiorno Vitaminic My Alert no cree que de momento los mensajes multimedia vayan a ser tan populares como los SMS

Mauro del Rio (1963, Sant'Ilario d'Enza, provincia de Parma) fundó en 1999 Buongiorno, una empresa que ofrece contenidos multimedia a través de Internet. En el año 2001 compró My Alert, empresa española de servicios a móviles. Hace a penas un año, Buongiorno-Muy Alert se fusionó con Vitaminic, que se dedica a la distribución de música a través de la red, y hace menos de un mes compró GSMbox, que se dedica a servicios interactivos en televisión.

Pregunta: Internet, teléfono, música y televisión ¿Parece que la empresa que presidente ha completado el círculo?

Respuesta: Efectivamente hemos unido en nuestra sociedad la tecnología de las empresas de telecomunicaciones tradicionales, como puede ser Telefónica, con las empresas que venden contenidos informativos y de entretenimiento.

"En los nuevos móviles existe la remota posibilidad de que se infecte al descargar un juego, pero nunca este virus se extenderá como en la red"
"Mientras el spam en Internet es gratuito, en el caso de mensajes-spam a teléfonos móviles, los que los mandasen tendrían que pagarlos"
Más información
Un virus para móviles envía mensajes de alto coste sin consentimiento del usuario
España es la cuarta potencia europea en el envío de SMS
'Skulls', un virus calavera que estropea móviles

P: ¿Dan tanto de sí los logos, las melodías y los SMS?

R: Tenemos una plataforma propia que es la encargada de enviar físicamente los servicios requeridos y además somos proveedores de nuestros propios contenidos multimedia. Este es el producto que vendemos a los usuarios de móviles; pero además ofrecemos un servicio de marketing a las empresas, promocionando sus ofertas a los usuarios que desean recibirlas, con coste cero para ellos. Tenemos clientes como la discográfica BMG, Coca-cola o TVE.

P: ¿Cree que el número de envíos de MMS, o mensajes multimedia, será comparable al de los mensajes de texto?

R: Nuestros beneficios se basan principalmente en el envío contratado de SMS, que al principio eran caros y ahora llegan a costar unos 10 céntimos de euro. Se puede pensar que también disminuirá el precio de los MMS con el paso del tiempo y, sobre todo, con la progresiva adaptación de la tecnología adecuada. Otro problema, además del técnico, es el precio del envío de MMS de persona a persona, aunque este problema es menos relevante en el envío de empresa a persona.

P: El spam (mensajes no solicitados) ya empieza a llegar a los móviles. ¿Será un problema tan grande como en Internet?

R: Internet es libre por definición; pero el mercado de los móviles está muy controlado. Por ejemplo en Italia sólo hay tres o cuatro empresas teleoperadoras que pueden comprobar el emisor del mensaje. Además hay que tener en cuenta que mientras el spam en Internet es gratuito, en el caso de mensajes-spam a móviles, los que los mandasen tendrían que pagarlos. No en vano uno de los puntos que se están estudiando para acabar con el correo basura en Internet es cobrar por los mensajes.

P: ¿Tampoco habrá virus en los móviles ?

R: Por ahora podemos estar totalmente tranquilos en lo que concierne a los móviles tradicionales. En cuanto a los nuevos teléfonos móviles existe la remota posibilidad de que se infecte al descargarnos un juego, pero nunca este virus se extenderá como lo hace en la red, ya que la comuniciación es entre un servidor y un teléfono, y nunca podría transmitirse a otro terminal.

P: ¿Cómo afronta su empresa los derechos de autor de la música?

R: A través de Vitaminic, tenemos la licencia para distribuir digitalmente más de 500.000 piezas musicales y tenemos la gestión de la música digital de la RAI, -radio y televisión pública italiana- y del portal de Telecom Italia. Es un campo que queremos potenciar, porque la distribución digital de la música es una promoción muy importante para los artistas.

P: ¿Y qué hace su empresa para proteger la privacidad de su cliente?

R: Hemos adoptado una política muy estricta, ya que las leyes sobre la privacidad son diferentes en cada país. Cada vez que una persona contrata nuestros servicios verificamos que ha sido esa persona la que realmente nos ha contratado. Cuando un usuario quiere dejar de recibir nuestros mensajes, es borrado completamente de la base de datos.

P: ¿Qué queda de español tras la compra de My Alert por Buongiorno?

R: Aún siendo una empresa Italiana, el 67% de la facturación proviene de fuera. Más que de España, nosotros hablamos de Iberia, zona en la que entraría también Portugal y que será ahora la encargada de suministrar contenidos al mercado latinoamericano.

Mauro del Río.
Mauro del Río.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_