_
_
_
_

La oposición y los sindicatos acusan a Peral de privatizar una escuela infantil

Hasta 300 profesores de escuelas públicas infantiles de la región se concentraron ayer en la Consejería de Educación para protestar por la "privatización del centro El Caracol", situado en el distrito de Moratalaz. Esta fue la primera medida de presión adoptada por sindicatos y docentes, para evitar que se fusionen dos de las escuelas del distrito, El Caracol y Las Doradas de Moratalaz, y que las instalaciones de El Caracol, pasen a ser gestionadas por una entidad privada.

En la Consejería de Educación niegan que se trate de una privatización, y hablan de "crecimiento de plazas escolares". "Se han creado 100 nuevas plazas para la escolarización de niños de 0 a 3 años mediante la reforma y ampliación de las dos escuelas infantiles", aseguró ayer el consejero, Luis Peral, que se reunirá con los representantes de las escuelas el próximo martes.

Este argumento, sin embargo, no es válido ni para sindicatos, ni profesores, ni para la oposición. "Es increíble que la Comunidad decida fusionarlas [las dos escuelas], y que deje el edificio de El Caracol para hacer una concesión a una empresa privada", señaló el portavoz de educación del PSOE en la Asamblea, Adolfo Navarro. "El Gobierno va por detrás a las demandas sociales de los padres que quieren para sus hijos escuelas públicas", reprochó el responsable de enseñanza de CC OO, Francisco García, que acusó al gobierno regional de no querer construir escuelas públicas y de "potenciar la política de becas para que los niños vayan a guarderías privadas". El portavoz adjunto de IU en la Asamblea, Jorge García, calificó de "surrealista" y "delirante" la situación de la escuela infantil El Caracol, y arremetió contra la política educativa del PP: "El centro ha sido construido con fondos públicos, se incluyó en los presupuestos regionales aprobados hace un mes, y ahora se privatiza sin que ni siquiera se haya utilizado como parte de la red pública".

Las directoras de las escuelas El Caracol y Las Doradas conocieron a final del mes pasado la decisión de la Comunidad de fusionar ambos centros. De este modo, las dos decenas de personal docente que trabaja en ambas escuelas, pasarían a hacerlo en el nuevo centro fusionado, en las instalaciones de Las Doradas. En los casos en los que hubiera excendentes, el personal sería reubicado en otros puestos. "Nosotros vamos a seguir teniendo trabajo, aunque no sea aquí", razonaba una educadora de Las Doradas. "Con la escuela de gestión privada lo que están haciendo es no invertir en la enseñanza pública y no crear puestos de trabajo de empleo público", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_