_
_
_
_
ALERTA POR EL CALOR

Narbona vincula los apagones con la poca eficiencia de las viviendas

Ramón Muñoz

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, relacionó ayer los apagones que ha sufrido Sevilla a la baja eficiencia energética de las construcciones en España. Narbona destacó que el 40% del frío que produce el aire acondicionado en los hogares se escapa al exterior y que eso provoca un aumento indiscriminado de la demanda de electricidad. Narbona hizo estas declaraciones en el Foro Nueva Economía organizado por The Wall Street Journal. Un estudio del Ministerio de Industria estima que adaptar los hogares a una directiva europea sobre eficiencia en los hogares costará 14.413 millones de euros, de los que el Estado aportará 577 millones (un 4% del total). La directiva no ha sido traspuesta.

Más información
Endesa anuncia un plan de choque en el tercer día de apagones
Cinco provincias están en el primer nivel de alerta por las elevadas temperaturas

"Las puntas de consumo no serían tan altas con una buena política de la eficiencia energética", concluyó Narbona ante un centenar de empresarios, políticos y ecologistas. Narbona añadió que las centrales nucleares no son la solución al aumento de la demanda, sino depender cada vez menos del petróleo gracias a las energías renovables.

Narbona apostó por obligar a mejorar la eficiencia de los nuevos edificios, algo que ya recoge la directiva europea de Eficiencia Energética en los Edificios, de diciembre de 2002, y que no ha sido traspuesta a España. "Perdemos hasta un 40% de la energía que genera el aire acondicionado por el deficiente aislamiento de nuestras viviendas, por lo que hay un enorme margen para trabajar en ello".

14.413 millones de euros

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio de Industria señala en un informe de marzo de 2004 que el consumo eléctrico de los hogares españoles fue de 14,5 millones de toneladas equivalentes de petróleo en 2000. El IDAE calcula que aunque se aplique la directiva europea el consumo de los hogares en 2012 subirá hasta los 23,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo (un 62,7% más que en 2000).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El IDAE estima que cumplir la norma costará 14.413 millones de euros. El gasto incluye la renovación de calderas, rehabilitación de fachadas ya existentes, nuevos generadores de frío con menos consumo e instalación de lámparas de bajo consumo en lugar de las actuales. El IDAE calcula que las ayudas públicas para adaptar los edificios antiguos deben ser de 577 millones (un 4% del total).

El informe achaca el aumento continuo de la demanda de electricidad a que cada vez hay más hogares, con más electrodomésticos y con muchos aparatos aislados de calefacción (que consumen más que la calefacción central).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_