_
_
_
_

Moratinos consulta con la oposición el envío de tropas a Haití y Afganistán

El Gobierno planea desplegar aviones, helicópteros y un hospital militar en Kabul

Miguel González

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha mantenido una ronda de consultas discretas con los grupos de la oposición para informarles del propósito del Gobierno de enviar tropas a Haití y Afganistán y recabar su opinión. Aunque los planes no están cerrados, el Gobierno estudia mandar helicópteros, aviones de transporte y un hospital de campaña a Afganistán y un contingente de la Guardia Civil a Haití. Está previsto que Moratinos y su homólogo de Defensa, José Bono, comparezcan la semana próxima ante el Congreso.

Más información
El Gobierno decidirá mañana si aumenta sus efectivos en Afganistán como pide la OTAN

Los próximos lunes y martes, durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la OTAN, reunidos en Estambul (Turquía), el presidente José Luis Rodríguez Zapatero expondrá la disposición española a participar en el refuerzo de la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad) en Afganistán, aunque subordinará su decisión a una consulta previa al Parlamento.

Esta consulta se realizará, con toda probabilidad, la semana próxima, mediante la comparecencia de Moratinos y Bono ante las comisiones de Exteriores y Defensa del Congreso, reunidas en sesión conjunta.

Sin embargo, antes de dar este paso, el Gobierno ha querido recabar la opinión de los grupos parlamentarios. Con este objetivo, el jefe de la diplomacia española mantuvo el martes por la tarde una ronda de entrevistas discretas con los portavoces de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.

Entre otros, se reunió con Gustavo de Arístegui (PP), Josep Antoni Duran Lleida (CiU), Joan Puigcercós (ERC) y Luis Mardones (CC).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque sus interlocutores evitaron definirse hasta contar con una información más precisa, Moratinos encontró una predisposición favorable por parte del PP, CiU y ERC.

Izquierda Unida se opone al refuerzo de la presencia militar española en Afganistán, mientras que CC ve con recelo la implicación en Haití.

Fuentes del PP adelantaron que el principal partido de la oposición no se opondrá a los planes del Gobierno, pero subrayará la contradicción que a su juicio existe entre el envío de tropas a Afganistán y Haití y la retirada de Irak.

Pese a las demandas de la OTAN, reiteradas el lunes a Bono por su secretario general Jaap de Hoop Scheffer, España descarta hacerse cargo de un PRT, siglas en inglés de los Equipos Provinciales de Reconstrucción, con los que se pretende extender la seguridad fuera de Kabul.

La opción del Gobierno es la de cubrir alguna de las múltiples carencias de la ISAF, concentrando en la medida de lo posible sus fuerzas en Kabul y vinculándolas al Eurocuerpo, que a partir de agosto se instalará en la capital afgana.

En principio, la aportación española consistirá en una unidad de helicópteros de transporte, con dos o tres aparatos; otra de aviones de transporte Hércules C-130, probablemente con dos aeronaves; y un hospital de campaña. En total, unos 300 efectivos de los ejércitos de Tierra y Aire. Además, pretende colaborar con expertos a las elecciones previstas para septiembre.

España ya tiene en Kabul 147 militares, en su mayoría zapadores, y otros 95 se incorporarán al cuartel general del Eurocuerpo, del que forma parte junto a Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo.

La ISAF cuenta con el aval de Naciones Unidas y, desde agosto pasado, sus 6.500 miembros están bajo mando de la OTAN. La Alianza Atlántica se ha comprometido a reforzar este contingente y hacerse cargo de cinco PRT.

Actualmente el único que depende de la OTAN es el de Kunduz, a cargo de Alemania; mientras que los demás están encuadrados en la Operación Libertad Duradera, bajo mando de EE UU.

Respecto a Haití, se trata de una operación de estabilización respaldada por la ONU y encomendada a un grupo de países latinomericanos. Tanto Brasil, que detenta el mando, como Chile, México y Argentina han pedido el apoyo de España.

El Gobierno aún no ha definido su contribución, pero se inclina por colaborar con guardias civiles. El problema es que los efectivos solicitados, 200, superan con mucho las disponibilidades del instituto armado.

Ayer, a preguntas del senador del PP Ignacio Cosidó, Moratinos dijo que ambas operaciones están "en curso de evaluación por el Gobierno".

María Teresa Fernández de la Vega y Miguel Ángel Moratinos, durante el debate del Congreso.
María Teresa Fernández de la Vega y Miguel Ángel Moratinos, durante el debate del Congreso.RICARDO GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_