_
_
_
_

Nueva ofensiva de los seguidores de Zaplana para que las cajas pongan dinero en Terra Mítica

Critican a los socialistas por apoyar que La Caixa alcance el 80% de Port Aventura

Ripoll, Peralta, De España y Castellano, desde el PP, y Virosque y Rocamora, desde el empresariado, salieron en tromba. Los seguidores de Eduardo Zaplana aprovecharon ayer la adquisición por La Caixa de un 37% de Port Aventura, que le da el 80%, para arremeter contra los socialistas por apoyar esa operación mientras se oponen a que las cajas valencianas pongan más dinero en Terra Mítica. Presionaban, así, de nuevo, indirectamente al Consell que preside Francisco Camps, también contrario a que aumente la aportación de las entidades de ahorro a un parque en suspensión de pagos.

Más información
Luis Esteban presenta su dimisión irrevocable como presidente de Terra Mítica

José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante y secretario general del PP regional; Miguel Perlata, consejero de Industria, Comercio y Turismo; Julio de España, presidente de las Cortes; Serafín Castellano, portavoz parlamentario; Arturo Virosque, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, y Joaquín Rocamora, dirigente de la patronal alicantina Coepa, usaron argumentos coincidentes.

"Me gustaría vivir en una comunidad que defendiera lo nuestro como lo defienden las entidades financieras, los partidos políticos y toda la sociedad catalana", dijo en un comunicado Ripoll, número dos del PP en la Comunidad Valenciana. "Es muy triste que mientras en Cataluña todos los partidos han aplaudido que La Caixa haya adquirido el 80% de Port Aventura, los socialistas valencianos se hayan dedicado a criticar y desprestigiar grandes proyectos, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Castellón Cultural, o especialmente Terra Mítica", expresó, por su parte, en una nota de prensa, el portavoz parlamentario del PP, Serafín Castellano. Julio de España, presidente de las Cortes, criticó a los consejeros socialistas en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por votar en contra de que la entidad haga "un esfuerzo para salir adelante con algo tan importante como es Terra Mítica".Como ocurre también en Bancaixa, en realidad, en la CAM, ni los consejeros propuestos por los socialistas ni los propuestos por el PP, ni mucho menos los técnicos de la entidad, están por la labor de aportar más fondos al parque temático de Benidorm. Así se puso de manifiesto tan lejos como el pasado miércoles, cuando el consejo de la entidad ignoró por completo las presiones para que incremente su participación en el parque.

Sin embargo, el consejero de Industria, Comercio y Turismo en el gobierno de Francisco Camps, Miguel Peralta, tras opinar que La Caixa ha actuado con un criterio de "territorialidad muy catalana" en relación con Port Aventura, confesó ayer a los periodistas en Alicante su deseo de que las entidades financieras de la Comunidad Valenciana actuasen "de una manera similar con Terra Mítica, porque al final lo que importa es que el parque temático de Benidorm funcione".

El presidente de Coepa, Joaquín Rocamora, calcó el argumento al asegurar que "no vería mal" que las entidades financieras valencianas actuasen en Terra Mítica de "una manera parecida a como lo ha hecho La Caixa en Port Aventura". Finalmente, el presidente de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque, alabó la actuación de La Caixa y se mostró partidario de que las cajas valencianas "continúen apoyando a Terra Mítica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suspensión de pagos

Mientras Port Aventura, ahora propiedad de La Caixa en más de un 80%, tiene unas "cuentas equilibradas", según la entidad catalana, tras haber registrado pérdidas de 4,6 y 4,8 millones de euros en 2001 y 2002, el 60% de las acciones de Terra Mítica se las reparten a partes iguales tres socios: la Generalitat Valenciana, Bancaixa y la CAM. Estos socios mayoritarios optaron el pasado 19 de mayo por la vía de la suspensión de pagos, tras fracasar una plan de viabilidad propuesto a los acreedores, como fórmula para capear la crisis financiera del complejo lúdico, que abrió sus puertas en julio de 2000. Desde entonces, año tras año, el balance del parque ha sido negativo. El pasado ejercicio acumuló pérdidas por valor de 71 millones de euros, el doble que en 2002. El expediente de suspensión de pagos lo tramita el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Benidorm. La juez ha admitido a trámite la iniciativa, pero antes de continuar las diligencias ha solicitado a la empresa más documentación.

La suspensión de pagos de Terra Mítica, "proyecto emblemático" del ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, ha estado en el centro de la crisis interna del PP. Destacados partidarios de Zaplana, entre ellos José Joaquín Ripoll y Julio de España, que amenazó con dimitir, arremetieron contra el Consell de Francisco Camps, en los días posteriores a la declaración de suspensión de pagos, por considerar que no había hecho "lo suficiente" para salvar Terra Mítica. El presidente respondió entonces que la decisión correspondía a la empresa y que su Gobierno seguiría "apostando por el proyecto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_