_
_
_
_

Los buceadores no encuentran en el interior del 'O Bahía' a los cuatro desaparecidos

Los buceadores tenían previsto hacer anoche el último rastreo entre el casco y las redes del pesquero O Bahía, hundido a más de 70 metros de profundidad en aguas de la Costa da Morte (A Coruña), en busca de los cadáveres de cuatro de los diez fallecidos en el naufragio. Los buceadores revisaron ayer el camarote, donde se suponía que podrían estar los cadáveres, con resultados infructuosos. Los escafandristas del Bar Protector, el buque holandés contratado por España para la operación, desafiaron las condiciones meteorológicas en la zona del hundimiento, cerca de las islas Sisargas, donde había vientos de 35 nudos, unos 65 kilómetros por hora, el límite bajo el que operan. Accedieron al interior del O Bahía y alcanzaron el camarote, donde la pasada semana los buzos españoles creyeron avistar un cadáver. Pero no encontraron nada allí. La revisión del pañol y de la bodega tampoco ofreció novedades.

Los familiares partieron por la tarde hacia sus casas tras dos semanas de angustia en Corme, a la espera de que, al menos, les entregasen los cuerpos para sepultarlos. Los parientes agradecieron al pueblo de Corme y a la Casa del Mar la acogida que les han dado. Salvo casualidad, Antonio Domínguez Baúlo, de 53 años; Luis Monteagudo, de 34; José Antonio Andreu Castro, de 24, y José Antonio Cordero Novas, de 29, pasarán a engrosar la lista de los hombres del mar que sólo recibirán las flores que se arrojan al agua en la festividad de la Virgen del Carmen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_