_
_
_
_

El Consejo Audiovisual pasa su primer trámite parlamentario con una escasa contestación del PP

Los populares muestran su disposición a alcanzar el "máximo consenso"

El proyecto de Ley del Consejo Audiovisual de Andalucía superó ayer su primer trámite parlamentario al ser rechazada la enmienda a la totalidad que presentó el PP. Pese a la polémica de años que arrastra la creación de este órgano, apenas hubo ayer roce entre los portavoces de los grupos y el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, quien dijo que el consejo marcará un "antes y un después" en el sector audiovisual. Los populares insistieron en el diálogo y aseguraron que su inicial oposición no será un "obstáculo" para alcanzar el consenso. El Consejo Audiovisual tendrá potestad sancionadora.

Tal y como anunció el propio Zarrías al final de la legislatura anterior, la creación del Consejo Audiovisual es el primer proyecto de ley que se ha debatido en el Parlamento durante el nuevo mandato. En el periodo pasado, los socialistas intentaron aprobarlo por el trámite de urgencia y lectura única, pero la oposición se negó y argumentó que la ley necesitaba un debate sosegado, aún más cuando el Gobierno había contado con toda la legislatura para presentar su propuesta -figuraba en el programa electoral del PSOE de 2000- y sólo se decidió dos meses antes de la disolución de la Cámara.

Contrariamente a lo ocurrido en otros debates similares, Gobierno y oposición no cruzaron su habitual gama de descalificaciones por la política de comunicación y todos hablaron de alcanzar el máximo grado de acuerdo para que el futuro órgano esté legitimado. El portavoz del PP, José Luis Sanz, quien en ocasiones anteriores ha protagonizado junto con Zarrías enfrentamientos rayanos en el insulto, se mostró conciliador y dijo que la enmienda a la totalidad que defendió ayer, y que fue rechazada por PSOE e IU (el PA se abstuvo), no va a ser en ningún caso un "obstáculo" para alcanzar un acuerdo "porque estamos convencidos de que Andalucía necesita un órgano de este estilo".

Zarrías reiteró que el consejo actuará como una autoridad independiente encargada de velar por el respeto a los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los medios audiovisuales que operan en la comunidad. Será elegido por una mayoría cualificada de tres quintos (65 diputados) del Parlamento y estará integrado por nueve miembros que tendrán dedicación exclusiva y su condición será incompatible con el ejercicio de cargos de elección o designación política. Tampoco podrán tener intereses en empresas audiovisuales, cine o prensa.

Entre sus funciones, Gaspar Zarrías destacó que asesorará a Parlamento, Administración autonómica y ayuntamientos en la ordenación del sistema audiovisual. Vigilará el cumplimiento de los principios de pluralismo, objetividad, libertad de información y libre competencia, y se dedicará, en especial, a salvaguardar derechos de los colectivos vulnerables.

El consejo asumirá la potestad sancionadora por infracciones en la emisión de publicidad y televenta engañosa o el fomento de valores que vayan contra la dignidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José Luis Sanz justificó la presentación de la enmienda a la totalidad de su grupo en la trayectoria que ha tenido el PSOE en este asunto, ya que, dijo, en pasadas legislaturas ha demostrado su desinterés por crear el consejo. Enumeró las diferencias entre el proyecto del PP y el del Gobierno: la elección en el Parlamento por una mayoría de dos tercios, la creación de un consejo consultivo que garantice la participación de todos los sectores, una relación de funciones "menos confusa" y que la capacidad sancionadora sea sólo en casos extremos.

La portavoz de IU, Concha Caballero, desconfió de la verdadera intención del PSOE de modificar el actual modelo audiovisual, sospecha que extendió también al PP, "pues ambos han estado en el gobierno y en la oposición y nunca han hecho nada". En el plano concreto, defendió que el nuevo órgano dependa del Parlamento y no de la Consejería de la Presidencia. Esta afirmación suscitó el único encontronazo del debate, ya que ante los gestos de rechazo de Zarrías desde su escaño, Caballero dijo: "Sí, sí, el texto dice que se relacionará con la Junta a través de la consejería competente en materia audiovisual, y esa consejería es la de Presidencia". Zarrías le gritó "¡mentirosa!", y la presidenta de la Cámara, Mar Moreno, tuvo que intervenir para poner orden.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_