_
_
_
_

Ayuntamientos sin constituir

Un año después de las elecciones municipales, cinco ayuntamientos guipuzcoanos siguen hoy pendientes de renovar sus respectivas corporaciones. Son Aizarnazabal, Hernialde, Irura, Itsasondo y Leaburu, todos enclavados en la comarca de Tolosaldea. Son localidades donde siempre ha gobernado Herri Batasuna. Su dominio ha sido incuestionable hasta la ilegalización de las plataformas auspiciadas por la izquierda abertzale. Es por eso que el PNV, sin ningún rival en las urnas, fue el partido más votado en estos municipios. Sin embargo, hubo más papeletas nulas que votos peneuvistas. Esta circunstancia llevó al entonces presidente del GBB, Juan Mari Juaristi, a garantizar que su partido no iba a presentar las actas de sus ediles.

Sólo hubo una excepción: Lizartza. En este pueblo, los votos nulos también ganaron al PNV (253 frente a 131), pero el cabeza de lista peneuvista, Joseba Egibar, decidió proclamarse alcalde en medio de una fuerte protesta vecinal. Egibar rompió así la disciplina interna para echarle un pulso a Juaristi, su adversario dentro del partido y a quien arrebató recientemente la presidencia regional.

Ahora, el PNV está estudiando fórmulas para los otros cinco municipios donde los nuevos ediles aún no han tomado posesión. La Diputación de Guipúzcoa se dirigió a comienzos del pasado mes de marzo a la Junta Electoral Central para reclamarle una solución al "vacío legal" existente. El director general de Régimen Jurídico de la institución foral, Antxon Ibargutxi, asegura que sólo han recibido el "silencio" por respuesta. Hasta que la Diputación se decida a regularizar esta situación, estos cinco ayuntamientos funcionarán con la anterior corporación en funciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_