Traed niños al mundo
Recientemente solicitamos una plaza para escolarizar a nuestra hija, seleccionando cuatro colegios públicos. Resuelta la solicitud, no admiten a nuestra hija en ningún centro de la provincia. Después de contribuir como trabajadores al sostenimiento del sistema educativo, resulta que no tenemos derecho a escolarizar a nuestra hija (escolarización no obligatoria para los padres pero sí gratuita en caso de optar libremente por ella). Por ello, me dirijo a la Consejería de Educación y cuál es mi sorpresa que hablo con María Teresa del Castillo -inspectora- y me dice que mi hija "no tiene derecho a escolarizarse, que sólo tiene tres años y antes los niños no entraban al colegio hasta los seis", y que aunque hay cuatro plazas en otro colegio, concretamente en el Laza del Rincón, tampoco "me puede dar ninguna" -¡como si yo fuera pidiendo a la caridad!- "porque luego le puede venir una bolsa de inmigrantes". Entonces, con mi máximo respeto a los inmigrantes, ¿es que mi hija tiene menos derechos? Deberían ser los mismos, ni más ni menos, ¿no? Cubramos dichas plazas con las necesidades actuales y después veremos, pero no dejen a mi hija sin colegio por si luego aparece otro niño. Así, solicito a Matilde Hernández una cita para hablar con José Nieto, delegado provincial, y, de manera despótica, me dice que "dicho señor no está para eso". Entonces, ¿para qué está, sino para resolver los problemas de los ciudadanos? ¿Es que tendrá cosas más importantes que hacer?
Quiero denunciar cómo se priva a mi hija de acceder a una enseñanza que bien se encargan de vendérnosla como gratuita y de calidad, ¿no es ello atentar contra su derecho? Por último, ¿qué queréis, que sigamos trayendo niños al mundo para que luego los tratéis como si fueran un problema y una carga?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.