_
_
_
_

Las cadenas autonómicas invertirán 30 millones en el sector audiovisual

Rocío García

Las cadenas de televisión autonómicas invertirán 30 millones de euros en tres años en el sector audiovisual español, según el convenio firmado ayer por la FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) y la FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles). El convenio, que tendrá una vigencia de tres años, sustituye al firmado en 1999 y en él la FORTA, que engloba a ocho cadenas autonómicas (ETB, Canal Sur, Telemadrid, TV-3 , TVG, Canal 9, Castilla-La Mancha Televisión y TV Canarias), se compromete a invertir 10 millones de euros anuales en proyectos de productoras independientes (ajenas a empresas operadoras de televisión), ya sea en forma de largometrajes, cortometrajes para el cine, telefilmes (películas para televisión) y series para su emisión en la pequeña pantalla. También habrá un hueco para los documentales.

Este convenio, en el que se ha trabajado en los últimos tres meses, supera en un millón de euros anuales el firmado por la FORTA y los productores hace cinco años. El presidente de la FAPAE, Pedro Pérez, destacó que el convenio, "un acuerdo de mínimos", es independiente de lo que cada una de las distintas televisiones autonómicas asociadas pueda invertir y acordar con productoras locales. "A través de este convenio, las distintas cadenas autonómicas están invitadas a sumarse a un proyecto más global", aseguró Pérez.

Mercado de telefilmes

Por su parte, el presidente de la FORTA, José Vicente Villaescusa, se congratuló de celebrar con este acuerdo, "un apoyo a la industria audiovisual española", los 15 años de la creación de la federación. Villaescusa puso el acento en la iniciativa con la que quieren abordar el mercado de los telefilmes, que en España, y pese al empeño de muchas productoras y cadenas, no termina de consolidarse, al contrario del éxito alcanzado a diario por las series de producción española en el horario de máxima audiencia de las cadenas. En este sentido, Pedro Pérez aseguró que en la política audiovisual de la actual ministra de Cultura, Carmen Calvo, con la que ya han mantenido contactos los productores, hay intención de ayudar económicamente a los telefilmes al igual que se hace con los largometrajes cinematográficos.

La FAPAE, según señaló ayer Pedro Pérez en respuesta a preguntas de los periodistas, está en conversaciones con las cadenas privadas de televisión integradas en UTECA -Antena 3, Tele 5 y Sogecable- para la firma de renovación de convenios similares, ya que las televisiones tienen obligación de invertir un 5% de los ingresos anuales en productos audiovisuales europeos. Pérez aseguró que las conversaciones van por buen camino.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_