_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Rebote corto

La reacción de los mercados europeos ante la posibilidad de que se incremente la producción de petróleo ha sido demasiado corta como para considerarla como el inicio de un movimiento más amplio, al menos según datos y comentarios de los primeros momentos.

El esfuerzo de los inversores se mantiene bajo mínimos, aunque esta vez la mayoría de las transacciones pudieron efectuarse casi sin presiones y ello permitió la subida de algunos precios. El volumen negociado en el Mercado Continuo ascendió ligeramente respecto del día anterior, pero para algunos observadores 1.321,74 millones de euros, la cifra que se movió en operaciones de mercado, todavía indica que el nivel de la desconfianza sigue en cotas altas. Las operaciones institucionales aportaron 790 millones de euros al negocio, con lo que al final se alcanzaron los 2.110,13 millones de euros, la cifra más elevada de esta semana.

El Ibex 35 recuperó el 0,77% y consigue superar de nuevo los 7.900 puntos, en una especie de juego vaivén que si para muchos es falta de decisión, para unos cuantos indica que existe cierto movimiento de fondo en cuanto las cotizaciones pierden altura.

Los datos económicos publicados ayer en la eurozona, con el estancamiento del paro y el incremento de los precios industriales en abril, han pasado desapercibidos para los mercados, toda vez que no se espera que el BCE decida cambio alguno en los tipos de interés en su reunión de hoy jueves. La férrea postura del BCE resta capacidad de maniobra a los inversores más audaces, que deben conformarse con ajustar sus decisiones a los movimientos de Wall Street.

El mercado estadounidense, sin embargo, tampoco conseguía una reacción firme ante el descenso del precio del petróleo, lo que restó fuerza a las bolsas europeas y perfila un ambiente muy frío de cara a las próximas sesiones. La Bolsa de París ganó al cierre el 0,60% y la de Francfort el 0,62%, mientras que Londres terminaba con un avance de sólo el 0,10% y el Dow Jones mantenía una subida del 0,08% a media sesión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_