_
_
_
_

La cuarta pata

Madrid

Además de las reivindicaciones concretas, con las cifras en la mano, los discapacitados creen que también es ya hora de cambiar el discurso y llevarlo al terreno de los derechos: pasar del cobijo de la "caridad" o la "sensibilidad" al que proporcionaría la cuarta pata que falta en España "y que tienen en Europa". "Ya tenemos derechos educativos universales, derechos sanitarios, un sistema de pensiones pero faltan los derechos sociales. Ahí entramos nosotros".

El secretario técnico del Cermi, Luis Cayo Pérez, se queja de que en este país no hay aún una ley general de servicios sociales que proteja de forma automática al discapacitado. La secretaria de Estado de Discapacidad dijo que esta cuarta pata de servicios sociales es, "en efecto, un objetivo fundamental del Gobierno porque es una asignatura pendiente, y uno de los asuntos que más nos separa de la UE, la dependencia".

En el Cermi también recuerdan que "Zapatero ha prometido que en dos legislaturas habrá creado el sistema social necesario para cubrir estas carencias y que en estos primeros cuatro años atendería al 60% de los que tienen una dependencia grave. Dijo que se contaría con 1.000 millones de euros".

Luis Cayo Pérez subrayó también el "importante papel que pueden desempeñar empresarios y sindicatos si no olvidan a los discapacitados cuando negocien los convenios colectivos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_