_
_
_
_

La escalada del petróleo hará perder a las compañías aéreas más de 3.200 millones de dólares este año

La escalada de los precios del petróleo de las últimas semanas está echando por tierra los esfuerzos del sector aéreo estadounidense para superar tres años de crisis provocada por la recesión económica, el impacto de los atentados del 11-S y el conflicto en Irak. Se calcula que las pérdidas de las compañías aéreas este año pueden llegar a superar los 3.200 millones de dólares si el barril de crudo se mantiene en torno a los 40 dólares.

La ingresos de las compañías aéreas en EE UU mejoran gracias a la recuperación de la actividad económica, a la mayor confianza entre los viajeros y a los cambios introducidos en sus negocios. A comienzos de año, los distintos analistas en Wall Street estimaban que las pérdidas en el sector se reducirían hasta los 800 millones de dólares. Pero el dinero que entra en caja no es suficiente para soportar la fuerte subida en el precio del combustible y las aerolíneas están empezando a repercutir en los billetes el incremento de los costes, estimados en un 15%.

Más información
El petróleo modera su avance a la espera de la decisión de la OPEP sobre producción
El alza del petróleo puede suponer para las aerolíneas una factura extra de 9.800 millones
La rentabilidad de las líneas aéreas depende de que el petróleo baje a 33 dólares

El sector aéreo estadounidense está estructurado para operar con un precio del barril a 25 dólares o 30 como mucho. "Con 35 ya empiezan a tener problemas, y no digamos con 40 dólares", explican desde el banco de inversiones UBS. Los cálculos que realizan es de un incremento de los costes operativos de 180 dólares por una subida de un céntimo en el galón (3,78 litros) de combustible. Es decir, que si se mantiene el precio del barril por encima de los 40 dólares, las pérdidas este año podrían ascender hasta los 3.200 millones. El diario financiero The Wall Street Journal lo eleva hasta los 5.000 millones de dólares.

La primera compañía en adoptar medidas para hacer frente a esta situación ha sido Continental Airlines, subiendo entre 10 y 20 dólares el precio de sus billetes por trayecto. Además, amenaza con proceder a una regulación de empleo para poder capear la espiral en el precio del crudo. Una sexta parte de los costes operativos de las aerolíneas están relacionados con el combustible, el segundo más alto tras el gasto vinculado a la mano de obra. El resto de las grandes compañías, como American Airlines, Delta o United, han seguido la estrategia de Continental con políticas similares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_