_
_
_
_

El salario mínimo subirá un 6,6% en julio

El salario mínimo interprofesional subirá un 6,6% a partir del 1 de julio, y pasará de los 460,5 euros actuales al mes a 490 euros. Con ello recupera el poder adquisitivo perdido durante las dos últimas legislaturas, "por razones de justicia social y eficacia económica", según el ministro de Trabajo. El Gobierno mantiene su compromiso de que al final de la legislatura alcance los 600 euros.

Junto a esa subida, el salario mínimo deja de ser una referencia para otras rentas y se desvincula de todas las actuales, salvo las prestaciones de desempleo. Las ayudas para vivienda de protección oficial, becas y otros conceptos similares se compararán con un indicador de renta, cuya cuantía se revisará en los Presupuestos Generales del Estado, y que parte de la cantidad de 460 euros en que ahora se cifra el salario mínimo.

Oficialmente sólo 150.000 sueldos cotizan a la Seguridad Social como salario mínimo. Sin embargo, si se suman las prestaciones no contributivas (el 75% del salario mínimo), que cobra casi medio millón de personas, y los entre 300.000 y 400.000 de trabajadores que cobran ese salario como base más alguna retribución adicional, el número de personas ligadas a este concepto puede superar el millón.

Pese al aumento anunciado, el salario mínimo español es el segundo más bajo de la Unión Europea de 15 países. Sólo Portugal, con 416 euros al mes, permanece por detrás de España, según datos de Eurostat elaborados por UGT. Incluso Grecia, uno de los países con indicadores sociales algo inferiores a los españoles, lo supera, con 605 euros al mes. A la cabeza se sitúa Luxemburgo, con un salario mínimo de 1.369 euros mensuales. En Estados Unidos, asciende a 877 euros.

Más allá del salario, numerosas prestaciones se fijan en función de él. CC OO y UGT han contabilizado más de 30 leyes con referencias al salario mínimo para regular todo tipo de materias: ayudas a enfermos de sida, arrendamientos urbanos, ayudas a las víctimas de la violencia sexual, prestaciones por parto múltiple... El Estatuto de los Trabajadores establece que el salario mínimo es inembargable.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_