Las pernoctaciones en los hoteles andaluces crecieron un 8,24% desde enero
El empleo aumentó más del 8% y la ocupación superó la media de 2003 con el 51,8%
Las pernoctaciones en hoteles andaluces crecen un 8,24% en el primer cuatrimestre del año, mientras que los viajeros alojados en establecimientos de la comunidad autónoma aumentaron un 9%, según los datos elaborados por el Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (Saeta), organismo dependiente d la Consejería andaluza del ramo.
La Consejería informó ayer de que el pasado mes de abril se registraron en los establecimientos hoteleros andaluces casi 3,5 millones de pernoctaciones, lo que supone un 3,1% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que los viajeros alojados ascendieron a 1,2 millones, un 3,2% más, en el mismo periodo.
Tanto en lo referente al mes de abril como al primer cuatrimestre del año (enero-abril), Andalucía fue el mercado español que mejores resultados presentó, con una cuota del 18,5% del total de pernoctaciones realizadas en España (en el primer trimestre de 2004), que se eleva al 20,8% en lo que al mercado español respecta.
Más trabajo
El empleo creció en el mes de abril algo más del 8% (31.396) y mantuvo el ritmo del primer cuatrimestre del año, mientras que la ocupación alcanzó el 51,8% -4,1 puntos menos que en el mismo mes del año anterior debido al incremento en un 11,1% del número de plazas hoteleras- y superó la media del primer cuatrimestre, que sólo fue del 44,4%.
Para los meses de mayo, junio y julio, el departamento de análisis de la Consejería andaluza de Turismo prevé crecimientos en las pernoctaciones del 1,8%, 4%, y 1,7%, respectivamente.
Por provincias, Málaga fue una de las que tuvo datos más negativos en el mes de abril, ya que las pernoctaciones sumaron 1.216.261 millones, un 11,53% menos y el grado de ocupación fue del 56,27%, 9,06 puntos menos. La cuota de esta provincia en movimiento hotelero regional bajó seis puntos. Por su parte, Almería sumó 414.358 pernoctaciones, un 29,31% más, aunque este buen dato no pudo evitar que la ocupación se situara en el 47,97%, 7,23 puntos menos. En Cádiz los resultados fueron de 479.199 pernoctaciones, un 8,26% más, mientras que su ocupación fue del 42,52%, 2,52 puntos menos.
La provincia de Córdoba sumó 150.775 pernoctaciones (+14,79%) y tuvo una ocupación del 55,65%, 3,19 puntos más que el mismo periodo del año anterior. En Granada, los datos fueron: 430.942 pernoctaciones (+5,12%) y su grado de ocupación fue del 54,94% (-1,14 puntos); En la provincia de Huelva: 230.549 pernoctaciones (+39,47%) y la ocupación fue del 47,08%, más 6,39 puntos. En Jaén, la pernoctaciones alcanzaron la cifra de 87.144 (+9,97%) y su ocupación fue del 40,20% (+4,06 puntos), mientras que Sevilla superó las 412.000 pernoctaciones, un 5,99% más, y la ocupación fue del Ocupación: 58,82% (+0,60).
La estancia media de las pernoctaciones en la región fue de 2,86 días, según los datos facilitados ayer por Turismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.