El IVAM enfrenta a dos dibujantes alemanes
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) presentó ayer en la Sala de la Muralla dos exposiciones enfrentadas de sendos artistas alemanes, Barbara Eichhorn (1965) y Wenzel Ziersch (1965), con el único lazo común de su práctica y renovación del dibujo, según destacó la comisaria, Maita Cañamás. Mientras Eichhorn ha realizado un trabajo ex profeso en el muro de 80 metros convertido en un muy personal bosque, Ziersch muestra 20 obras sobre diferentes soportes (cristal, papel, tabla), en la que sobresale la representación caligráfica de textos de la Biblia, sobre todo, y de otras fuentes.
El director del IVAM, Kosme de Barañano, destacó la obra de estos creadores que entienden el dibujo "valorándolo en sí mismo y no como una vía para llegar a otras artes, como la pintura, la ilustración o la escultura". Llamó la atención sobre el carácter didáctico del montaje realizado por el museo valenciano, que por primera vez exhibe el trabajo de estos artistas alemanes, "dos respiraciones, dos maneras diferentes de entender la técnica del dibujo", que, según recordó Barañano, constituye una de las líneas expositivas principales de la institución.
Eichhorn ha trazado un bosque y Ziersch presenta textos del Nuevo Testamento
Eichhor presenta la intervención artística más grande que ha realizado hasta el momento, ya que ha pintado un mural que ocupa los 80 metros de una de las paredes de la Sala de la Muralla, explicó Cañamás. En esta obra de gran formato, en la que la autora ha trabajado durante las últimas dos semanas a marchas forzadas" recrea el tema del bosque, uno de los motivos "que más le obsesionan últimamente", indicó Cañamás.
Eichhor, aficanda en Viena, refleja en esta creación su preferencia por un dibujo a base de líneas de carbón que impregnan la superficie de la obra para crear una atmósfera que evoca las ampliaciones fotográficas en blanco y negro. Según la propia artista, el hecho de utilizar la pared a modo de lienzo le permite aproximarse "al tema en un tamaño que se corresponde más con la monumentalidad y con las características especiales del bosque".
Ziersch opta por utilizar la pluma como herramienta creativa para fijar en sus piezas textos bíblicos que repite una y otra vez. La exposición que se exhibe en el IVAM está estructura en tres partes; la primera de las cuales recoge una serie de cuadros invertidos, en los que una serie de cristales pintados de negro, grabados con una punta de acero con textos del Nuevo Testamento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.