_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Lygia Pape, el genio que revolucionó las artes plásticas brasileñas

Juan Arias

La genial artista brasileña Lygia Pape, que acabó revolucionando las artes plásticas, decía siempre que no tenía ningún interés en pasar a la posteridad. Quizás por ello la noticia de su muerte, ocurrida por parada cardiaca en el hospital São Lucas, de Copacabana, en Río de Janeiro, el lunes 3 de mayo, se salió de las páginas habituales de la seccion de necrológicas para ocupar grandes espacios en los suplementos culturales de la prensa brasileña.

Todo lo que de frágil tenía su cuerpo, que más parecía un ruiseñor, lo tenía de fuerte su arte y su creatividad. Fue sin duda la creadora en Brasil de la mayor revolución en su campo artístico y su fama pronto atravesó las fronteras. Lygia fue la pionera del Movimiento Constructivo Nacional y una de las fundadoras, en 1954, del Movimiento Neoconcreto, que reveló talentos como los de Hélio Oiticica, Lygia Clark, Amílcar de Castro y otros más.

Pero donde quizás Pape atrajo la atención mundial fue cuando propuso que el espectador no fuera un mero observador pasivo de una obra de arte, sino que debía tambien participar de su proceso creativo. Así se hizo famosa su experiencia en 1968 con su obra O ovo, formada por tres grandes cubos de color. El espectador podía entrar dentro de la escultura y quebrar su parte lateral como si naciera del huevo. Creó nuevos lenguajes en las artes plásticas y llegó a predicar la "libertad absoluta"en la creación. Fue polifacética: profesora, diseñadora y creadora de logotipos. Llevó su arte hasta a los supermercados, con logotipos como el de las galletas Piraqué, a las que aplicaba los principios geométricos del concretismo.

Mujer de izquierdas y demócrata, fue una gran luchadora contra la dictadura militar. Llegó a ser detenida, pero de ello nunca quiso hablar. Ella estaba concentrada en su arte y creaba grandes polémicas, ya que fue de las primeras en romper todos los moldes tradicionales, llegando a llevar cucarachas a los museos.

Fue a veces incomprendida en sus delirios artísticos, y en otras ocasiones era idealizada hasta el extremo. Sin duda, Lygia deja una huella profunda en la cultura del país.

Se apagó antes su cuerpo que su espíritu. Tras luchar durante años contra una mielofibrosis, un tipo de degeneración de la médula espinal, y tras superar todas las expectativas imaginadas por los médicos, su espíritu estuvo lúcido hasta el último instante, cuando su corazón se cansó de latir.-

Lygia Pape.
Lygia Pape.ASSOCIATED PRESS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_