_
_
_
_
Reportaje:

El Circuit agasaja al Consell

La presentación de los equipos de Cheste deriva en un cruce de elogios entre dirigentes deportivos valencianos

La gente del PP acudió ayer al Circuit de Cheste con sus trajes impecables y una sonrisa de oreja a oreja. No era para menos: los responsables del trazado valenciano les brindaban un homenaje por su generosidad y tesón para con la mastodóntica instalación. No hay que olvidar que fue el PP quien impulsó desde la Generalitat una obra reclamada durante decenios por la ferviente afición al motociclismo que existe en la Comunidad Valenciana. De ahí la resonancia que adquiere todo aquello que atañe al circuito, especialmente cuando hay algún político de por medio.

La presentación de los equipos y pilotos patrocinados por el circuito suele derivar en un cruce de agasajos y piropos entre dirigentes populares y directivos de la instalación, ufanos por el justo y merecido reconocimiento que ha alcanzado el circuito, inaugurado en 1999, en todo el globo: la empresa Dorna, organizadora del Mundial de Motociclismo, valora todos los años la labor de los responsables del complejo.

"Somos un referente", afirmó ayer bajo un sol de justicia el tetracampeón del mundo Jorge Martínez Aspar, ahora asesor del circuito en materia de motociclismo y dueño del Team Aspar, uno de los equipos más potentes del circo. "Hace cinco años", continuó Aspar, "no existía nada. Ahora tenemos una estructura increíble. Los pilotos de la Comunidad Valenciana están en lo más alto. Yo me siento orgulloso de que en el Mundial de 2003 sonara el himno español nada menos que nueve veces".

El acto fue presentado por el periodista de Canal 9 Paco Lloret, como ya hizo el año pasado cuando Eduardo Zaplana, entonces presidente del Consell, fue recibido con música de la película Terminator en una improvisada carpa que amortiguó un sofocante calor. Ayer fue el consejero de Deportes, Esteban González Pons, quien recibió todos los honores. Pons llegó media hora tarde, se fundió en abrazos con dirigentes deportivos -el director del circuito, Eduardo Nogués, y el secretario autonómico de Deportes de la Generalitat, José Emilio Cervera- y técnicos -Aspar, el ex campeón de Europa Julián Miralles, el ex piloto Adrián Campos...- y se fue con un casco firmado por los motociclistas patrocinados por el trazado de Cheste: Sergio Gadea, Miralles junior, Pablo Nieto, Héctor Faubel...

Ante una concurrencia marchitada por el calor, repleta de patrocinadores, familiares de deportistas y gente afín al circuito, Lloret presentó uno a uno a los fenómenos del motor valenciano, algunos ya consolidados en la élite y otros camino de ello, como Julián Miralles jr., quien tras un aparatoso accidente sufrido en 2003 se ha recuperado para ganar una prueba del Campeonato de Europa en el circuito de Assen (Holanda), la llamada catedral del motociclismo. "Ni en la Play Station imaginé que podía ganar", bromeó ayer Miralles, de 15 años, uno de los chicos formado en el circuito.

"Hay otros circuitos en el mundo y en España, pero ninguno con estas escuelas de formación. Algún día, todos los circuitos del mundo serán como éste", aseguró González Pons, quien recordó que en la próxima prueba del Mundial de Motociclismo, en Jerez, competirán cinco pilotos valencianos, prueba del buen trabajo que se realiza en Cheste.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_