El Gobierno catalán se reúne con la comunidad árabe y musulmana
Bargalló pide que no se relacione la religión islámica con los atentados de Madrid
Contra la desconfianza, diálogo. El conseller en cap, Josep Bargalló, se reunió ayer con representantes de la comunidad árabe y musulmana de Cataluña para escuchar sus propuestas e intensificar los contactos con el fin de evitar que se rompa la paz social tras el atentado del 11 de marzo en Madrid. Bargalló fue tajante al afirmar que "el terrorismo de Al Qaeda es tan islámico como vasco es el de ETA o cristianos puedan ser los ataques a las clínicas que practican abortos en Estados Unidos".
A la reunión asistieron 14 miembros de la comunidad árabe y musulmana, entre los que se contaban representantes de asociaciones de inmigrantes sirios, palestinos, marroquíes, pakistaníes e iraquíes entre otros. En la vertiente religiosa también asistió un representante del Consejo Cultural Islámico de Cataluña.
Todos coincidieron al afirmar que el clima de convivencia pacífica que hay en Cataluña no corre riesgo de ruptura, pero sí alertaron de algunos incidentes "aislados y minoritarios" que han afectado a sus comunidades tras el atentado de Madrid. Bargalló afirmó que "la mayor virulencia se ha visto en opiniones expresadas y publicadas".
El conseller en cap aseguró que el Gobierno catalán mantendrá encuentros periódicos con todas las comunidades de inmigrantes. Sobre la idoneidad de convocar a la árabe y musulmana justo en medio de un clima tan tenso, Bargalló afirmó: "Hemos comenzado con esta comunidad porque alguna debía ser la primera y la de origen árabe o musulmana es la más numerosa en Cataluña". Aunque es difícil de precisar, se calcula que en Cataluña viven más de 100.000 musulmanes.
En su comparecencia ante los periodistas, Bargalló se esforzó en recordar que los atentados de Madrid no fueron "ni mucho menos" el centro de la reunión y que la principal demanda de sus interlocutores fue "el derecho al conocimiento y al reconocimiento". Según Bargalló, los catalanes de origen y de adopción deben entender que "en Cataluña viven catalanes que son árabes y catalanes que son chinos y no por ello pueden tener menos derechos como ciudadanos".
La reunión de ayer sirvió para configurar una red de interlocutores que, según los representantes del Gobierno catalán, podrá ampliarse en función de los temas que se vayan a tratar en el futuro. Ayer se acordó iniciar de forma inmediata la redacción de un libro de estilo para que los periodistas puedan hablar con más propiedad en sus informaciones sobre el mundo árabe y la religión musulmana. El objetivo es, según Bargalló, "crear un lenguaje más neutro que informe sin caer en expresiones xenófobas".
La secretaria de Inmigración, Adela Ros, y la directora general de Asuntos Religiosos, Montserrat Coll, también asistieron a la reunión y, de hecho, actuaron como moderadoras del debate, que se prolongó durante casi dos horas. Las conversaciones con la comunidad árabe y musulmana se mantendrán a través de Internet y con encuentros como el de ayer, que se celebrarán cada dos meses. Adela Ros lamentó que, hasta la fecha, las reuniones que el Gobierno catalán había mantenido con los representantes de esta comunidad siempre han coincidido con "hechos trágicos", por lo que afirmó: "Esperemos que a partir de ahora los contactos se puedan tener con un clima de más normalidad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.