_
_
_
_

El descenso del paro en 2.273 personas en marzo estrecha la diferencia con la media estatal

El número de parados registrados por las oficinas regionales del Instituto Nacional de Empleo (Inem) durante marzo fue un 0,62% inferior al del mes anterior. El Inem contabilizó 363.414 trabajadores sin empleo, 2.273 personas menos que en febrero. El paro también bajó en el conjunto de España, pero con menor intensidad (un 0,47%), lo que aminoró la diferencia entre las tasas de desempleo.

En marzo, la tasa de paro en España se situó en el 9,18% de la población activa, mientras que en Andalucía se quedó en el 11,3%. Una diferencia de 2,15 puntos que, según el consejero de Empleo, José Antonio Viera, es un "mínimo histórico".

El descenso del paro afectó a todos los sectores, si bien los que registraron un recorte mayor fueron los servicios (1.917 parados menos) y la construcción (921 desempleados menos). Por el contrario, entre las personas que buscan trabajo sin haber tenido empleo antes, el número de parados creció en 1.691 personas. Sevilla y Málaga, y en mucha menor medida Huelva, concentraron la reducción del desempleo, que creció en el resto de provincias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_