_
_
_
_

Varias asociaciones de apoyo a prostitutas muestran su respaldo al Plan Municipal contra la Esclavitud Sexual

La polémica por el Plan contra la Esclavitud Sexual desarrollado desde el lunes en la calle de la Montera por el Ayuntamiento de Madrid sigue al rojo vivo. Seis asociaciones de apoyo a las meretrices -Asociación para la Reinserción de la Mujer Prostituta (Apramp), Cáritas, Comisión para la Investigación de los Malos Tratos, Instituto para la Promoción de los Servicios Sociales Especializados-IPSSEM, Villa Teresita y Médicos del Mundo- han salido en defensa de la iniciativa municipal, con la que participan.

Discrepan, así, de otra entidad de defensa de las prostitutas, el colectivo Hetaira, que acusa al Consistorio de "prevaricación y atentado contra el derecho a la intimidad" y tiene previsto denunciar por ellos al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y a sus concejales de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ana Botella, y de Seguridad y Servicios a la Comunidad, Pedro Calvo.

Estas seis asociaciones favorables al plan consideran que éste "no es una acción aislada ni, por supuesto, una campaña de mercadotecnia, sino un programa integral". "Por experiencia sabemos que el ejercicio de la prostitución no es una opción libre en la mayoría de los casos. Por ello, no podemos quedarnos pasivas ante tal situación de violación de derechos humanos", aseguran en un comunicado. Hetaira defiende el ejercicio de la prostitución como opción voluntaria de la mujer y recuerda que no es ilegal.

"Estamos en desacuerdo con ciertas declaraciones que nos han situado frente a las mujeres prostituidas, como si nuestro objetivo fuera el de discriminarlas y coaccionarlas, y esto es radicalmente opuesto a nuestro sentir y hacer", añaden las seis entidades

El plan tiene tres patas: policial, social y administrativa. Los agentes realizan cada día en Montera "identificaciones selectivas" de clientes, meretrices y posibles proxenetas; los inspectores de Consumo vigilan que hostales y pensiones cumplan la normativa; las mediadoras sociales de Apramp ofrecen programas de inserción laboral a las prostitutas españolas y extranjeras residentes, y a las sin papeles, apoyo psicológico y, si quieren, un billete de vuelta a su país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_