_
_
_
_
Crítica:INFANTIL Y JUVENIL
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Historias de premio

Una escritora vasca y un ilustrador cubano han sido los ganadores de los Premios Nacionales de Literatura Infantil y de Ilustración del año 2003.

Ella, Mariasun Landa, es uno de los nombres de referencia de la literatura infantil y juvenil española. Con más de veinte años de oficio y una treintena de obras, escritas en euskera, pero en su mayoría traducidas al castellano, al catalán y al gallego (además de al inglés, al francés, al alemán, al griego y al árabe), es una autora bien conocida y apreciada, sobre todo, por su agudeza y sensibilidad en el tratamiento de los sentimientos y emociones de niños y adolescentes. Con un estilo limpio y sencillo, tras el que hay una precisa elaboración del lenguaje y una hábil utilización de todo tipo de recursos y registros -humor, ironía, misterio, poesía-, las historias de Landa tienen la virtud de sorprender y encantar a los lectores, porque siempre hay en ellas esa "otra" mirada, imaginativa y original, capaz de reinventar lo cotidiano desde nuevas e insólitas perspectivas. Así ocurre en la obra premiada, Krokodiloa ohe azpian (Alberdania)/Un cocodrilo debajo de la cama (SM), en la que un joven administrativo, de vida solitaria y sin alicientes, descubre debajo de su cama a un cocodrilo que se alimenta de zapatos. Tras la sorpresa inicial, el protagonista comprende, con horror, que son sus propias angustias las que crean al monstruo, y esa constatación le lleva a un callejón sin salida. Afortunadamente, se enamorará, y gracias al amor volverá a sentir nuevas ilusiones. Un relato inquietante, que la autora conduce con mano maestra hasta un final optimista, haciendo honor a una de las principales normas no escritas de la literatura infantil y juvenil: dejar a los lectores una puerta abierta a la esperanza.

El artista cubano Alberto Morales Ajubel, que firma sus trabajos con su segundo apellido, fue el ganador del Premio Nacional de Ilustración (ahora rebautizado como Premio a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles), por El pájaro libro (SM), un cuento para primeros lectores, del también cubano Joel Franz Rosell, editado en la colección El Barco de Vapor. Un premio que este año ha causado sorpresa debido a las características del libro premiado: un pequeño volumen de bolsillo, ciertamente ilustrado, pero alejado del concepto de "libro ilustrado" (gran formato, predominio de la ilustración sobre el texto, etcétera) habitual en el palmarés de este premio. Ello no invalida el mérito de Ajubel, un artista con amplia trayectoria internacional en diseño, ilustración, humor gráfico y pintura, cuyo estilo, de trazos vigorosos y paleta contundente, resulta muy original e impactante. Afincado desde hace 13 años en España, sus trabajos en el ámbito del libro infantil son, hasta el momento, otros dos libros de bolsillo -La tremenda bruja de La Habana Vieja (Edebé) y Vuela, Ertico, vuela (SM), ambos firmados por J. F. Rosell-, y una colaboración en el libro colectivo Mis primeras 80.000 palabras, de Media Vaca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_