España produce el 1% de las investigaciones sobre bacterias
El catedrático del departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la Universidad Miguel Hernández, Francisco Rodríguez, exige una mejor política de gestión de los recursos económicos en investigación. Rodríguez, uno de los impulsores de la Red Nacional de Investigación en Genómica de Bacterias explicó que la situación de la ciencia española no corresponde a un país situado entre las primeras potencias del mundo. Los datos objetivos que ofrece así lo demuestran. Entre las 182 publicaciones más importantes de genómica de bacterias en todo el mundo, Estados Unidos se convierte en el líder indiscutible, puesto que genera 150 trabajos. España, en cambio, sólo ha registrado dos de ellos. El catedrático va más allá y ofrece el número total de proyectos, que asciende a 1.087 en todo el mundo. Entre ellos sólo hay dos a propuesta de España.
Esta carencia se debe a una multitud de variables, entre ellas las económicas, explica Rodríguez. "Es importante la creación de cauces de financiación más efectivos, pero en muchas ocasiones se trata de una mejor gestión de los recursos humanos", añade. La investigación española ha sido dependiente de las aportaciones de la Unión Europea, "que ha sido errática en muchos aspectos, aunque parece que está siendo reconducida". La investigación europea "no está capacitada para la generación de información y resultados de proyectos de investigación. Nuestro fuerte es el análisis de la información".
Se da el caso de que es precisamente el Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de Valencia, que dirige el genetista Andrés Moya, el responsable de los dos primeros, y únicos hasta la fecha, proyectos de secuenciación de un genoma íntegramente desarrollados en España. El instituto es uno de los promotores de la red.
Bioinformática
La herramienta donde la UE y las instituciones españolas tiene más que decir "es en el análisis de los resultados", según Alejandro Mira. "La informática es una de las piezas claves de nuestro trabajo, puesto que permite analizar y comparar las secuencias de entre 3.000 y 4.000 genes de diferentes bacterias", apunta. Realizar los análisis de las secuencias a mano sería un trabajo casi imposible, por lo que hace necesario contar con superordenadores para realizar comparaciones. "En este aspecto, tanto España como la Unión Europea, se encuentra en posiciones más cercanas a los Estados Unidos. Principalmente porque la capacidad en crear programas es parecida y adquirir ordenadores es algo asequible económicamente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.