_
_
_
_

Pinto y el RACE pugnan por construir un nuevo circuito de velocidad en la región

Los dos proyectos contemplan abrir un gran complejo dedicado al mundo del motor

El Ayuntamiento de Pinto y el RACE, que ha gestionado durante los últimos 37 años el Circuito del Jarama, pugnan por construir una nueva pista de velocidad que pueda acoger carreras de motociclismo y de Fórmula 1. De los dos proyectos que aspiran a edificar una "ciudad del motor", el más avanzado es el de Pinto, que espera ver la luz antes de 2008. Por su parte, el RACE planea cerrar el Jarama y construir un nuevo circuito próximo al aeropuerto. Para sufragar la inversión, vendería los 420.000 metros cuadrados del actual circuito de San Sebastián de los Reyes.

El último campeonato mundial de motociclismo que se celebró en Madrid fue en 1998. Ésa fue la última gran prueba de motor que se celebraba en la capital porque el Circuito del Jarama, el más antiguo de España, inaugurado en 1967, se había quedado obsoleto e incapaz de cumplir las normativas de las federaciones de motociclismo y automovilismo. Hoy, el Ayuntamiento de Pinto y la centenaria empresa Real Automóvil Club de España (RACE) se disputan el control del nuevo circuito de velocidad "que devuelva a Madrid a la primera división de las competiciones mundiales", en palabras de Juan Luis Huidobro, presidente del RACE.

El más avanzado de los dos es, sin duda, el de Pinto, bajo el nombre de El Espacio del Motor (www.elespaciodelmotor.com), que estará instalado en esta localidad en menos de cuatro años, según sus promotores. Detrás de esta iniciativa está Motodraft, empresa integrada por empresarios del sur de Madrid y que cuenta con el respaldo del Consistorio de Pinto. El proyecto, que fue presentado ayer, está compuesto por tres grandes áreas: el circuito donde se realizarán las carreras; un edificio, llamado La Bandera, que acogerá un salón del automóvil, una sala de exposiciones, un centro comercial y un hotel de lujo, y por un parque tecnológico, que albergará centros de investigación y desarrollo. Esta iniciativa cuenta ya con la homologación por parte de las federaciones internacionales de motociclismo (FIM) y automovilismo (FIA), según señalaron sus promotores.

El Espacio del Motor ocupará 478 hectáreas en la parte oeste del término municipal de Pinto, costará 700 millones de euros y está previsto que acoja a medio millón de personas al año. La parcela está rodeada por las carreteras M-50, la M-506 y la carretera de Andalucía (A-4), y tendrá unas 36.000 plazas de aparcamiento. Los responsables del proyecto no dudaron en calificarlo como "el circuito de velocidad más importante del mundo". José María López Trueba, presidente de Motordraft, espera que para 2008, como muy tarde, El Espacio del Motor esté listo.

El circuito podrá albergar a unos 130.000 espectadores y se completará con pistas de karting, un parque infantil de tráfico, una escuela de seguridad vial y una escuela para técnicos y pilotos. "La construcción de El Espacio del Motor creará 10.000 puestos de trabajo durante los próximos cuatro años y 40.000 más cuando cuando esté terminado", aseguró López Trueba, que añadió que espera que la iniciativa sea interesante para el proyecto olímpico Madrid 2012. El promotor no descartó la posibilidad de que RACE participe en el proyecto y aseguró que la de Pinto es anterior a la iniciativa de esta empresa.

Nuevo Jarama

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La idea del RACE de trasladar el Jarama está aún en una fase muy embrionaria. Sólo ha habido "unos primeros contactos" con las administraciones. El proyecto de la empresa, que es prácticamente idéntico al de El Espacio del Motor, colocaría el nuevo Jarama en unos terrenos anexos -a un kilómetro de distancia- a la nueva pista dos del aeropuerto de Barajas. Se trata de unos terrenos en San Sebastián de los Reyes -en cuyo término municipal se ubica el actual circuito- dentro de un llamado pasillo aéreo, con unos niveles de ruido ya muy altos. Esto evitaría, según el presidente del RACE, Juan Luis Huidobro, los problemas de este tipo de los que se han venido quejando los residentes en las viviendas colindantes al actual Jarama. "Con todo el respeto, no tiene sentido volver a caer en el error de una zona residencial", explicó ayer Huidobro en referencia al proyecto de Pinto. Las buenas comunicaciones de acceso al aeropuerto es la otra gran bondad de esta ubicación, que podría atraer, según RACE, entre "700.000 y 800.000 visitantes al año". Huidobro, que recordó la experiencia de su empresa en la gestión de estos circuitos, afirmó que financiaría el nuevo proyecto, al menos en parte, con la venta del actual Circuito del Jarama.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_