_
_
_
_

El pianista Karlos Gimenez se estrena en solitario con el disco '12 geltoki'

La discográfica donostiarra Elkar ha encontrado un hueco en su subsello Laida para la música de Karlos Gimenez. El pianista argentino, miembro actual del grupo Belardi, se ha servido únicamente de su instrumento, prescindiendo de todo acompañamiento, para grabar 12 Geltoki, un álbum netamente instrumental y de curso relajado concebido como "un viaje a través de la vida, con miradas sobre el ser humano y todo su equipaje de sentimientos, pasiones, amores, tristezas, esperanzas y sueños".

Su primera entrega en solitario incluye 12 composiciones propias, plasmadas con un "lenguaje sencillo y cercano que busca la inmediatez", y su cuadernillo interior se ha ilustrado con reproducciones de otras tantas acuarelas de María José Arguiñano. Bajo ellas, breves líneas de Gimenez señalan como inspiración evocadores recuerdos de infancia, tardes lluviosas, cielos estrellados, hombres errantes, escenas de la obra teatral El relevo, de Gabriel Celaya, y poemas de Manex Erdozaintzi Etxart, Lizardi o Rilke.

Asimismo, un par de textos firmados por Xabier Lete y Pier-Paul Berzaitz sirven también de introducción a la obra de un músico que en 2006 cumplirá tres décadas de dedicación a la música. Anteriormente ha colaborado, como compositor, arreglista o productor, en trabajos de colegas como Imanol, Erramun Martikorena o los propios Lete y Berzaitz. También ha compuesto música para producciones cinematográficas y teatrales.

Por otra parte, Elkar ha puesto en circulación Xiberoko kantüak, un compacto que recopila 21 cantos tradicionales de Zuberoa ya publicados antes, sólo en vinilo, en la colección Club du disque basque (Musée Basque). Todos han sido escogidos por Ximun Haran, pelotari y musicólogo que se encargó de grabarlos en los años cincuenta, en su afán por perpetuar la música vocal vascofrancesa. En este disco, los cantos suletinos son interpretados por cantantes como Queheille, Lohidoy, Oyhenart, Jean Pierre Bordalekü y Etchecopar-Attuli. Elkar baraja la posibilidad de recuperar en el futuro más grabaciones típicas de Lapurdi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_